¿Qué es la Junta del narcotráfico que tanto nombra el presidente Gustavo Petro?

Junta del narcotráfico a la que hace alusión el presidente Gustavo Petro, presuntamente está ligada a grupos armados ilegales.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro insiste en que el narcotráfico transnacional debe combatirse. Foto: EFE
Gustavo Petro insiste en que el narcotráfico transnacional debe combatirse. Foto: EFE

Junta del narcotráfico a la que hace alusión el presidente Gustavo Petro, presuntamente está ligada a grupos armados ilegales.
 

En los últimos días, la Junta del narcotráfico es un asunto que resulta inquietante para los colombianos, teniendo en cuenta que el presidente Gustavo Petro asegura que esta es la jefa de los grupos armados ilegales que se encuentran sembrando el terror en el país. 

Mantener la dinámica del negocio

Diversas investigaciones de medios periodísticos, entre ellos, Semana indican que la Junta del narcotráfico es una organización compuesta por diferentes líderes asentada en Abhu Dabi en los Emiratos Árabes Unidos, a los cuales les interesa mantener la dinámica del mercado de droga en el mundo, por lo tanto, Colombia es un elemento muy importante, debido a que es uno de los principales productores de estupefacientes en el orbe.

Una de las intenciones primarias de la Junta del narcotráfico, de acuerdo con las investigaciones periodísticas, es expandir el número de socios en el mundo y los grupos armados ilegales en Colombia resultan aliados estratégicos, o como dice el presidente Gustavo Petro, ´empleados´, pues su actividad ilícita les permite financiar armamento y mantener a un buen grupo de hombres.

En los 90 hubo una junta

La Junta del narcotráfico parece tener una conformación cíclica, es decir, no es permanente y las investigaciones arrojan que en la década de los 90 se conformó con la intención de que los líderes del narcotráfico y de los carteles se mantuvieran unidos para mantener las rutas y así garantizar su negocio ilícito.

La Junta de narcotráfico estaría conformada por representantes de países como España, México, India, Serbia, Italia, Paraguay y Uruguay, entre otros, por lo tanto, esta Junta del narcotráfico tendría un carácter internacional y por ello el presidente Gustavo Petro, después del derribo del helicóptero de la Policía Nacional en Amalfi, Antioquia, pidió al mundo que esta fuese perseguida, así como sus diferentes socios pertenecientes a grupos armados ilegales como son las disidencias la Segunda Marquetalia y el clan del golfo.

No es fantasía de Petro

Gustavo Petro, al parecer, no fantasea con la Junta de narcotráfico, sin embargo, muchos le critican que al hablar de ella justifique de alguna manera el accionar de los grupos ilegales en Colombia y le exigen que no solo sea enérgico en su discurso, sino que vaya más allá de las palabras y con sus hechos demuestre que realmente quiere proteger a los colombianos.

Las acciones de las autoridades encargadas de seguir y rastrear narcotraficantes como la Interpol y la DEA dan cuenta de que Colombia es tránsito de narcotraficantes internacionales provenientes de Italia, Serbia y España, y se han producido capturas de personas de estas nacionalidades en territorio nacional.

La Junta de narcotráfico suele extender sus tentáculos a través de empresas fachadas y de esta manera pueden encontrarse con socios internacionales.

Gustavo Petro aseguró que la Junta del narcotráfico también tiene como uno de sus planes atentar contra la vida del mandatario y en el suelo colombiano ya han realizado homicidios, es el caso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en Barú.