Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

¿Se mantiene el paro? MinEducación aprobó el aumento del salario de los docentes en un 6%

MinEducación llegó a un acuerdo para aumentar progresivamente el salario de los docentes.

Docentes tendrán un nuevo aumento en su salario. Foto: Shutterstock EduLife Photos
Docentes tendrán un nuevo aumento en su salario. Foto: Shutterstock EduLife Photos

MinEducación llegó a un acuerdo para aumentar progresivamente el salario de los docentes.

En las últimas horas, se conoció que varios gremios de docentes en Colombia habían convocado a un paro nacional, reclamando los acuerdos incumplidos en las pasadas negociaciones con MinEducación. De la misma manera, se llegó a comentar que se llevaría a cabo un plan tortuga, con la intención de conseguir nuevos acuerdos con el Gobierno de Gustavo Petro en pro de los derechos laborales de los profesores en todo el territorio nacional.

Como consecuencia de esto, MinEducación anunció uno de los primeros acuerdos con algunos gremios de docentes en el país, en el que quedó estipulado un nuevo aumento salarial parcial para los profesores en Colombia. Dicha medida confirmada desde la cartera de Gustavo Petro, menciona que este ajuste se llevará a cabo de manera escalada de la siguiente manera: 0,4% en 2026, 1,3% en 2027 y 1,3% en 2028.

Con este aumento salarial para los docentes en Colombia, desde MinEducación comentaron que en los próximos años los profesores en el territorio nacional tendrán un reajuste en sus pagos en total del 6%, recordando que para el año 2023, se llegó a un acuerdo también del 3%. Es por esto que, este nuevo ajuste salarial para los docentes, se estará sumando con lo pactado hace algunos años, aspecto que dejó más que conformes a todos estos gremios.

Se conocen los primeros acuerdos

Por otra parte, hay que señalar que en estas reuniones además del ministerio de Educación, estuvo presente los ministerios de Trabajo y Hacienda, los cuales también dieron su visto bueno para ejecutar este nuevo acuerdo salarial con los docentes de Colombia. Asimismo, hay que mencionar que, en medio de estas negociaciones, se llegaron a contar más de 52 puntos, por lo que todo marcha de la mejor manera para seguir estableciendo compromisos entre ambas partes.

Al presentar todos estos avances en las negociaciones, desde el Gobierno de Gustavo Petro esperan que con el pasar de las horas se puedan seguir estableciendo acuerdos con los docentes, con la idea de que estos den un paso al costado frente a un nuevo paro nacional. Por su parte, desde los gremios de los docentes, confían en que, por medio de sus carteras, el presidente cumpla sus promesas, aspecto que sería fundamental para evitar este cese en las actividades de este grupo de empleados.

Artículos Relacionados