Los primeros vagones del Metro de Bogotá cruzan la Costa Caribe en su camino hacia la capital

Así avanza el recorrido del Metro de Bogotá, que viaja desde Cartagena hacia la capital en un operativo de seguridad y gran expectativa ciudadana

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Metro de Bogotá. Foto: Twitter @GobiernoBTA
Metro de Bogotá. Foto: Twitter @GobiernoBTA

Así avanza el recorrido del Metro de Bogotá, que viaja desde Cartagena hacia la capital en un operativo de seguridad y gran expectativa ciudadana

Los primeros vagones de la Línea 1 del Metro de Bogotá ya recorren las carreteras colombianas rumbo a la capital, en un operativo de traslado que combina logística, seguridad y la expectativa de los ciudadanos.

El convoy partió desde el puerto de Cartagena, tras permanecer treinta días en alta mar proveniente de China. La operación comenzó en la madrugada del viernes 5 de septiembre, con el transporte de seis vagones que conforman el primer tren de los 30 que se espera lleguen a Bogotá.

Cada vagón es movilizado en tractomulas con camas bajas reacondicionadas para soportar su peso. El recorrido cuenta con custodia de la Policía, el Ejército, la Armada y la Dirección de Tránsito. El operativo se ha convertido en un evento seguido por miles de personas que, con curiosidad, saludan a los encargados de llevar el convoy mientras atraviesa municipios y vías principales.

Durante el primer día de recorrido, los vagones avanzaron aproximadamente 142 kilómetros hasta llegar al municipio de Palermo, Atlántico, tras pasar por lugares emblemáticos como la Vía 40 en Barranquilla y el puente Pumarejo, donde fueron recibidos con aplausos y fotografías por parte de los transeúntes. Las autoridades han dispuesto paradas técnicas a lo largo del trayecto para revisar la carga y permitir el descanso de los conductores, medidas que garantizan que el traslado se desarrolle sin contratiempos.

En el segundo día, la operación comenzó a las 5:30 de la mañana en Palermo y se extendió por 24 horas, tiempo en el que el convoy atravesó los departamentos de Magdalena y Cesar. Según la empresa Metro de Bogotá, en este tramo se requirieron dos turnos de trabajo para todo el personal involucrado.

Al llegar al municipio de Bosconia se realizó un relevo de personal, lo que permitió el descanso de conductores y trabajadores. Sin embargo, durante el trayecto nocturno, la caravana enfrentó condiciones climáticas adversas en la zona de Puente Ainimito, lo que obligó a una detención temporal por motivos de seguridad de la carga y del personal.

Superada la contingencia, en la madrugada del domingo 7 de septiembre de 2025 se efectuó un nuevo relevo de personal, con el fin de iniciar el tercer tramo del plan de traslado diseñado por la empresa Metro de Bogotá.

El alcalde de Bogotá se refirió al operativo y señaló: “La logística para transportar los trenes por carretera ya está planeada, y estaremos informando cada avance, porque cada etapa es clave para que el proyecto no se detenga”.

“Este no es un logro de una administración, sino de todos los bogotanos que han insistido año tras año en la necesidad del Metro”, concluyó Galán.