Cierre en la vía al Llano: Autoridades no saben cuándo se rehabilitará movilidad

Debido al cierre de la Vía al Llano, viajar por la represa del Sisga es la opción para llegar a Villavicencio y municipios cercanos.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Punto exacto del derrumbe que tiene cerrada la vía al Llano y represados a cientos de viajeros. Foto: Twitter @MinTransporteCo
Punto exacto del derrumbe que tiene cerrada la vía al Llano y represados a cientos de viajeros. Foto: Twitter @MinTransporteCo

Debido al cierre de la Vía al Llano, viajar por la represa del Sisga es la opción para llegar a Villavicencio y municipios cercanos.
 

Un nuevo cierre en la Vía al Llano mantiene represados desde tempranas horas del domingo a miles de viajeros y transportadores que pretenden llegar a Villavicencio y diferentes municipios del departamento del Meta. 

Miles de viajeros y transportadores varados

Diferentes viajeros manifestaron su inconformidad porque desde que se presentó un enorme deslizamiento de tierra en la vía al llano que generó el represamiento vehicular, la maquinaria y el personal para remoción de tierras brilló por su ausencia, así como una vía alterna, una carencia de siempre.

Quienes quieren viajar al llano no tienen por ahora muy buenas noticias porque desde la concesionaria Coviandina, la encargada de la administración del corredor vial que comunica el centro del país con los llanos orientales, no se tiene certeza de cuándo se habilitará el paso, y, mientras tanto, los viajeros represados, así como la carga, sufren los embates de la espera.

Aliste más billete por incremento de valor del pasaje

Por el momento, una alternativa para quienes deseen llegar a la ciudad de Villavicencio o a otros municipios del Meta como San Martín, Granada y Cumaral es la vía alterna al Llano, la cual es administrada por el Consorcio Transversal del Sisga.

Son 300 km de distancia los que separan a Bogotá de Villavicencio tomando esta vía alterna y el recorrido puede tardar 7 horas, pero quienes viajen por bus intermunicipal deben tener en cuenta que el costo del pasaje por esta vía se incrementó de $45,000 a $ 85,000 lo cual genera enorme afectación a los viajeros.

Estado de la vía

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, asegura que durante este lunes la Vía al Llano permanecerá cerrada debido al derrumbe ocurrido en el kilómetro 18+600, una zona tradicionalmente crítica debido a la continua remoción de material que se desprende de la tierra en la alta montaña y que con la alta presencia de agua en la zona genera inestabilidad permanente.

La concesionaria Coviandina reporta que el cierre total continúa desde el k18+300 al k18+600 por la caída de material y obras de limpieza. Estos son los puntos de control:

K0+000 Bogotá – Villavicencio

K82+700 Villavicencio – Bogotá

Reducción de carril en K39+600 con tráfico bidireccional en túneles.

No tome rutas no autorizadas, no se arriesgue

La Agencia Nacional de Infraestructura ANI, el Instituto Nacional de Vías Invías, y Coviandina, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca y la Policía de Tránsito y carreteras, continúan monitoreando la situación y por eso las autoridades recomiendan a los viajeros mantenerse informados a través de diferentes canales oficiales y no tomar rutas no autorizadas o veredales para no poner en riesgo su vida y la de otras personas.

Actualidad de las terminales de Transporte

La terminal de Transporte de la ciudad de Bogotá, así como la de la ciudad de Villavicencio, no venden pasajes directos a cada ciudad debido al cierre de la vía, desde Bogotá se expiden tiquetes por las rutas alternas del Sisga y por Tunja-Sogamoso-Casanare.

En la Terminal de Villavicencio se venden pasajes hasta los municipios cundinamarqueses de Cáqueza, Quetame y Guayabetal, mientras que no se venden para la ciudad de Bogotá. 

Las autoridades manifiestan que los viajeros que vayan desde Villavicencio a los anteriormente mencionados municipios en Cundinamarca podrán cruzar el peaje Pipiral.