Por: Gracia Altamirano • Colombia.com

María José Pizarro entra en la contienda presidencial del Pacto Histórico

La senadora Pizarro confirmó el lanzamiento oficial de su precandidatura para el lunes 4 de agosto, en Bogotá.

La senadora Pizarro confirmó el lanzamiento oficial de su precandidatura. Foto: EFE
La senadora Pizarro confirmó el lanzamiento oficial de su precandidatura. Foto: EFE

La senadora Pizarro confirmó el lanzamiento oficial de su precandidatura para el lunes 4 de agosto, en Bogotá.

La carrera por la Presidencia de la República en 2026 ya está en marcha. Desde distintos sectores políticos han comenzado a aparecer las primeras propuestas, las pullas entre posibles contendores y los movimientos estratégicos de quienes aspiran a llegar a la Casa de Nariño el próximo año.

Un rostro conocido en el petrismo

Un nuevo nombre se sumó este fin de semana a la lista de aspirantes del Pacto Histórico que buscan convertirse en la carta presidencial del progresismo para 2026. Se trata de la senadora María José Pizarro, una figura cercana al presidente Gustavo Petro y defensora constante de su agenda legislativa en el Congreso.

El anuncio se conoció a través de un mensaje publicado en su cuenta de X, donde la congresista Pizarro confirmó que el acto de lanzamiento oficial de su precandidatura se realizará este lunes 4 de agosto en el Teatro Panorama, en Bogotá. La transmisión del evento estará disponible para el público a través de sus redes sociales.

La entrada de Pizarro a la competencia refuerza el panorama político dentro de la coalición, que empieza a perfilar su estrategia para mantenerse en el poder más allá del actual gobierno. Su precandidatura no solo representa una apuesta por la continuidad del proyecto del Pacto Histórico, sino también por una figura con amplio reconocimiento en los sectores alternativos del país.

Ya son siete precandidatos en el Pacto Histórico

Con esta decisión, la senadora se convierte en la séptima persona que formaliza su interés por representar al petrismo en las elecciones presidenciales. Antes de llegar a esa etapa, deberá medirse en la consulta popular interna de la colectividad, que está programada para el próximo 26 de octubre.

Hasta el momento, han confirmado su participación Carolina Corcho, Susana Muhamad, Camilo Romero, Gloria Flórez, Daniel Quintero y Gustavo Bolívar. Todos han manifestado su disposición a acatar los resultados de la consulta y a respaldar al ganador o ganadora que se imponga en las urnas.

El tiempo que queda hasta la consulta será determinante para cada uno de los aspirantes. Con menos de tres meses por delante, deberán convencer a los votantes afines al proyecto petrista de que tienen las credenciales, la trayectoria y la visión necesaria para liderar un segundo gobierno progresista en Colombia.

La pregunta ahora es si entre estos siete nombres está el próximo presidente o presidenta del país.