Michelle Bachelet critica el abuso de autoridad durante la protesta social en Colombia
La alta comisionada para la ONU de los Derechos Humano también aseguró que las autoridades han sido débiles con la violencia sobre los líderes sociales en Colombia.

La alta comisionada para la ONU de los Derechos Humano también aseguró que las autoridades han sido débiles con la violencia sobre los líderes sociales en Colombia.
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, mostró preocupación por las amenazas a las libertades fundamentales en Venezuela, Colombia, Nicaragua, Guatemala y Honduras, lo que fue recibido con protestas de estas delegaciones ante el Consejo de Derechos Humanos.
En una intervención ante la primera sesión anual del Consejo en la que detalló la situación de los derechos en diez países, la mitad de ellos latinoamericanos, la expresidenta chilena exhortó a sus gobiernos a seguir las recomendaciones de su oficina en favor de las libertades fundamentales.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Abuso de autoridad
Sobre Colombia, Bachelet expresó su preocupación por el uso del ejército para contestar las protestas sociales, o la persistencia de altos niveles de violencia que generaron graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo 36 masacres.
"Defender los derechos humanos sigue siendo una labor de alto riesgo en Colombia", subrayó Bachelet, para señalar que en 2019 su oficina documentó al menos 108 asesinatos de activistas (la Defensoría del Pueblo colombiana eleva este número a 134).
En el turno de réplicas, la representante colombiana lamentó que la oficina de Bachelet "no produjera un análisis más completo, que reflejara de manera más objetiva la realidad de Colombia", y la acusó de no ofrecer propuestas viables para avanzar en la mejora de los derechos humanos en el país.
Añadió que las autoridades colombianas "no ahorraron esfuerzos para proteger a líderes y defensores de los derechos humanos", y atribuyó los ataques contra estos activistas a grupos armados y organizaciones criminales que suponen "el mayor desafío" para el Gobierno.