Gobierno de Maduro rechaza que ONU investigue violación de DDHH en Venezuela
Al parecer la decisión de la ONU, no fue bien recibida por parte del gobierno de Maduro.
Al parecer la decisión de la ONU, no fue bien recibida por parte del gobierno de Maduro.
Más de 400 familias han sido desplazadas de sus hogares, según Naciones Unidas
Con esta iniciativa se podrán beneficiar al menos 400 jóvenes venezolanos que hoy residen en estos dos países.
Ya son más de 1,4 millones de venelozanos los que habitan en Colombia, según un informe de Migración Colombia.
Colombia criticó la negación por parte del Gobierno cubano para entregar a las cabecillas del ELN que residen en su territorio.
La ONU se contrarió por las acciones de seguridad que tomó el presidente Iván Duque.
Los líderes indígenas no han dudado en mostrar su preocupación tras los asesinatos selectivos que han sufrido estas comunidades en los últimos meses.
El Gobierno colombiano considera que el régimen de Nicolás Maduro no "tiene autoridad moral" para pertenecer a esta institución.
Según detallan medios nacionales, las fotos en realidad fueron tomadas en Colombia.
El presidente venezolano aseguró que si la ONU le da estos recursos, devuelve "a todos los venezolanos del Perú en avión en un mes".
Tras la polémica situación, Duque dió una explicación de las falsas imágenes usadas en su informe.
El mandatario además inaugurará un "Jardín Colombiano de Esculturas" en un parque del sur de la ciudad.
El presidente colombiano no dudó en acusar a Nicolás Maduro de acoger a "terroristas" en Venezuela, mientras que su Gobierno trata de implementar el Acuerdo de Paz en Colombia.
El presidente colombiano hablará sobre temas como la relación con Venezuela, el crecimiento económico de Colombia, el cambio climático, la economía naranja y la implementación de los Acuerdo de Paz.
El presidente brasileño afirmó que su país "llegó a estar al borde del socialismo" que quieren implementar Cuba y Venezuela en la región.
El mandatario dio estas declaraciones en la Cumbre sobre Bosques Tropicales.
El Gobierno buscará atraer inversión de otros países a Colombia.
La Organización de las Naciones Unidas le pidió al Gobierno tener mayores castigos para las personas que expongan discursos de odio hacia los migrantes del país vecino.
La ONU asegura que Arias ha sido víctima de "repetidas y graves violaciones" por el caso de Agro Ingreso Seguro.
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas pidió el pronto regreso del exlíder guerrillero, quien ya ocupa un escaño en la Cámara de Representantes por el partido de la FARC.
La estrella de Hollywood se reunió con el presidente Iván Duque para tratar sobre los migrantes venezolanos.
La actriz vendrá en representación de la ONU para analizar la crisis del país hermano.
El dinero se destinará para el crecimiento social y económico de los desmovilizados de la extinta guerrilla.
Hoy se celebra la existencia del agua, pero sobre todo se busca crear conciencia sobre la necesidad de cuidarla.
El canciller de Colombia se reunió el pasado 12 de marzo con el jefe de la ONU y dijo que éste escuchó "con mucho cuidado" la voluntad del gobierno de Iván Duque de modificar parte del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.
Aunque muchos creen que se debe al incendio de una fábrica en Estados Unidos, la ONU tiene una historia diferente.
Lo que se espera para el otro año no es muy reconfortante si la estabilidad política y económica en la región no mejora.
Los secretos de cómo se forjó la paz en Colombia son el eje de 'La Negociación', un documental que se estrenó en la ONU, tras durar solo cuatro días en la cartelera colombiana.
Las Naciones Unidas saben que la situación de los defensores de DDHH en Colombia "es horrible", pero…
Mujeres en Colombia hacen un llamado para detener todo tipo de violencia contra las defensoras de derechos humanos en el país y garantizar su importante labor.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó que el Ejército colombiano se retire de las comunas de la ciudad de Medellín y que sea la Policía la encargada de prestar seguridad.
La Misión de la ONU en Colombia pidió que se respete la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Además, el presidente de Colombia apartó de raíz la posible colaboración del gobierno de Nicolás Maduro en los diálogos con el ELN.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ante la ONU la "agresión" de Estados Unidos contra su país, pero se mostró dispuesto a reunirse y dialogar con su homólogo Donald Trump.
El mandatario colombiano intervino durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, haciendo un llamado al resto del mundo por la crisis del país hermano.
El mandatario de Estados Unidos intervino durante la Asamblea General del organismo, donde sostuvo que su administración ah obtenido más que cualquiera otra.
La congresista Victoria Sandino hizo llamado durante esta semana a las Naciones Unidas, sobre la situación en el país tras la firma con el anterior gobierno.
El Gobierno venezolano negó una vez más que el país atraviese por una crisis humanitaria.
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia confirmó que seis exlíderes de la antigua guerrilla de las FARC abandonaron las llamadas zonas de reincorporación en las que se encontraban.
Las Naciones Unidas afirman estar preocupadas por el veto de ingreso del jefe de la Cicig, al país centroamericano.
La ONU busca ayudar a los Gobiernos a implementar las obligaciones de derechos ambientales a través de un trabajo conjunto con los medios de comunicación y el sector privado.
El presidente de Colombia, Iván Duque, y el partido FARC solicitaron a la ONU que prolongue por un año más su misión de paz en el país.
Colombia ha recibido a más de un millón de venezolanos en los últimos 16 meses, y ha regularizado temporalmente a 820.000.
El ex secretario general de la ONU de 1997 a 2006 y Nobel de la Paz en 2011, Kofi Annan, deja un legado gigante.
El ex secretario general de la ONU y nobel de la Paz en 2001, el ghanés Kofi Annan, falleció a los 80 años de edad, informó su familia.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) alertó del desplazamiento de al menos 648 personas en el municipio de Tumaco.
El Consejo de Seguridad de la ONU instó al gobierno de Colombia a redoblar la protección a activistas.
Son cientos los menores de edad que se encuentran presos por parte del Estado de Israel, acusados en su mayoría de terrorismo.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Colombia alertó de un nuevo desplazamiento masivo en el Catatumbo, en frontera con Venezuela.
Iván Duque, y otros sectores opositores a la JEP se han opuesto a la reglamentación, argumentando razones jurídicas, desestimadas por la Corte Constitucional.
La decisión se conoció en una conferencia de prensa del secretario de Estado Mike Pompeo, donde criticó duramente al organismo.
Según las Naciones Unidas, la cantidad de persona refugiadas y desplazadas en el planeta alcanzó un récord sin precedentes en 2017.
Las Naciones Unidas vuelven advertir sobre la difícil situación de los migrantes en la frontera.
Al menos 129 palestinos han muerto víctimas de disparos de soldados israelíes en protestas cerca de la frontera con Gaza que empezaron a finales de marzo.
"La paz es mucho más que silenciar los fusiles. Eso ya lo conseguimos", declaró Santos ante los delegados de la Conferencia Internacional del Trabajo.
Los reclamos diplomáticos por el baño de sangre en la Franja de Gaza no parece inmutar al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien se refugia en el apoyo de Trump.
El congresista del Polo Democrático salió ileso luego del ataque contra su vida. La ONU y su representante en Colombia repudiaron la acción criminal.
El caso está en manos de la Jurisdicción Especial para la Paz, que deberá decidir si o no perderá los beneficios.
Son once los municipios que fueron afectados por los fuertes enfrentamientos entre grupos armados en la región.
La región tiene la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.
El presidente de Estados Unidos condenó el ataque con armas químicas en Siria y señaló que "esto es propio de un monstruo como Bashar al Asad".
El embajador ruso, acusó a Estados Unidos de "plantear esta resolución" como un "pretexto" para justificar su acción futura en Siria.
Moda es inspiración, innovación, a veces extravagancia, pero también es "contaminación, explotación laboral, consumismo".
Esta iniciativa tendrá cabida a partir del próximo 6 de abril hasta el 8 de junio. El trámite será totalmente gratuito.
Es "fundamental" que Colombia intensifique el combate contra la corrupción, cuyo costo anual para la sociedad ronda 17.000 millones de dólares, señaló este jueves un reporte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
La ONU recuerda el Día Mundial del Agua con el objetivo de recordar su importancia y emprender urgente ideas para aprender a cuidarla.
Así lo denunció la Organización de Naciones Unidas sobre el ahora partido político FARC.
En el Día Internacional de la Mujer destacamos la labor incansable de mujeres colombianas que han desempeñado un papel importante en la sociedad.
Christopher Rafael Bolger es hijo de un diplomático de la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas.
El régimen sirio considera "terroristas" tanto a los yihadistas como a los grupos rebeldes con apoyo occidental.
ONU revela su preocupación por la difícil situación que afronta nuestro país.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este viernes que su gobierno denunciará ante las Naciones Unidas lo que consideró una "campaña xenofóbica" y de "agresiones" contra los venezolanos dispersos en varios países.
La ONU indicó que el ataque perpetrado por el ELN contra una estación de Policía fue una violación al DIH.
La decisión tiene lugar en un contexto de confrontación entre la administración de Trump y la ONU, acusada por Washington de gastar demasiado y mal.
Un menor falleció y otro más resultó herido al ser atropellado en Quibdó, Chocó.
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, señaló que el Gobierno está dispuesto a retomar las negociaciones solo si la guerrilla del ELN atiende el llamado de la ONU.
Antonio Guterres destacó que lo convenido con las FARC tiene una "importancia simbólica" en el mundo, sobre todo, cuando existe el riesgo de una guerra nuclear.
Antonio Guterres también visitará una zona de reintegración de excombatientes de las FARC y se reunirá con varios líderes de esta exguerrilla para conocer sus inquietudes por los incumplimientos del Gobierno.
Los ejes del encuentro entre Naciones Unidas y el Gobierno Nacional, serán la implementación de los acuerdos.
El presidente se reunirá con el Secretario de la ONU, Antonio Guterres, para decidir el rumbo que tomará las negociaciones con el ELN.
Naciones Unidas pide que se acelere la reintegración de los exguerrilleros de las Farc a la vida civil, ya que existe el riesgo de que reincidan.
El secretario general de las Naciones Unidas, aprovechó para felicitar al exfutbolista y nuevo mandatario del país africano.
De los 193 estados miembros, 128 votaron a favor de la resolución que condena la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
La seguridad de la ONU confirmó que están evaluando la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.
Sin embargo, el ELN reconoció que asesinó al gobernador indígena del Chocó y, también, "dio de baja" a diez personas, según ellos disidentes de la exguerrilla FARC.
El portugués Antonio Guterres, dijo que el acuerdo internacional en 2015 sobre el programa nuclear de Irán se ha acatado.
Más de 100 expertos en inteligencia artificial y robótica encienden las alarmas por los robos asesinos.
Expertos advierten que es hora de sentar reglas para el uso de esas máquinas de guerra.
El Secretario General Adjunto de Naciones Unidas, Jeffrey Feltman, señaló que la comunidad internacional no aceptará que Colombia incumpla con lo acordado en La Habana, como la participación política.
Las entidades que vigilan el acuerdo bilateral buscan extenderlo para mantener a raya el conflicto, a pesar de los problemas en los últimos días.
Los indicadores del cambio climático piden con urgencia actuar, en momentos en que se abre en Bonnla 23ª conferencia de la ONU sobre cambio climático.
Se prevé que con al acuerdo firmado entre el Gobierno y las Naciones Unidas se inviertan 315 millones de dólares para alejar a los agricultores del cultivo de coca.
Durante una conferencia en Filipinas, la ONU confirmó que varios animales recibirán una mayor protección
Tito Aldemar Ruano Yandun es señalado por las autoridades de aliarse con los carteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Unas 1.500 personas fueron desplazadas en los últimos días en Colombia en una zona fronteriza con Ecuador por choques entre grupos armados.
El material de destrucción de las armas será utilizado para construir tres monumentos: uno en Nueva York, sede de las Naciones Unidas, otro en La Habana y el último en Colombia.
Según Medicina Legal, niñas entre los 13 y 14 años han sido tocadas o manoseadas sin su consentimiento, sobre todo, en sus hogares e instituciones educativas.
Jean Arnault, jefe de la misión de las Naciones Unidas en Colombia, aseguró que la verificación del ELN es mucho más complicada de lo que pudo haber sido con las Farc.
El ejército birmano y las milicias budistas están perpetrando una limpieza étnica contra los rohinyás.
Durante el periodo establecido se acordó suspender los secuestros y los ataques a oleoductos por parte de la guerrilla del ELN que se encuentra en negociaciones con el Gobierno en Quito, Ecuador.
La intervención se realizó como un balance sobre su gobierno, además de tocar temas internacionales.
El presidente Juan Manuel Santos asistió a la reunión con Donald Trump, quien acordó que presionará por una solución democrática para Venezuela, pero una presión diplomática.
El próximo lunes, el presidente Donald Trump espera hablar con los mandatarios de Argentina, Brasil, Colombia, Panamá y Perú acerca de la crisis venezolana.
El lanzamiento de un nuevo misil se produce luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU impusiera esta semana un nuevo paquete de sanciones a Corea del Norte.
A su regreso a Roma, el sumo pontífice aseguró que en Venezuela hay un problema humanitario e hizo un llamado a Naciones Unidas para que ayude ante la crisis que afronta el vecino país.
El Comité Internacional de la Cruz Roja hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional para la búsqueda de los desaparecidos que, desde 1938 hasta el 31 de julio suma más de 124 mil personas.
Las Naciones Unidas denunció el uso de "descargas eléctricas, prácticas de suspensión por las muñecas durante largos periodos, asfixia con gas y amenazas de muerte o amenazas de violencia sexual".
El integrante del Secretariado de las Farc, 'Pastor Alape', señaló que los bienes relacionados son "representan una contribución modesta a la reparación material si se considera el universo de víctimas".
Mueren 5 agentes en un ataque "simultáneo" de insurgentes musulmanes contra 24 puestos de policía en Birmania.
Entre los bienes de la lista de las Farc se encuentran “traperos, escobas, botas, pocillos, exprimidores de naranjas, etc”, para resarcir a las víctimas.
El observador chileno de la ONU, mayor Guillermo Saveedra, quien formó parte de la verificación del desarme de los rebeldes de las FARC, murió a causa de una hemorragia cerebral, señaló este sábado la misión internacional en Colombia.
En adelante los exguerrilleros serán civiles que en principio vivirán en las 26 zonas de desarme o en los llamados "espacios territoriales de capacitación y reincorporación".
Los integrantes de la misión estaban supervisando la extracción de armas cuando fueron atacados por presuntos disidentes de las Farc.
Las cifras del informe, presentadas por la la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga, ratifican a Colombia como el primer productor de cocaína del mundo y el país con más cultivos de coca.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una segunda misión de esta organización para acompañar la reintegración de los exguerrilleros a la vida civil que iniciará el 26 de septiembre.
Naciones Unidas solicita al Gobierno tomar medidas para evitar el crecimiento de los cultivos ilícitos.
Las Naciones Unidas informaron que ya tienen ubicadas 660 caletas de las Farc que contienen armamento.
Harledy López, contratista de Naciones Unidas, había sido secuestrado en Guaviare, el pasado 3 de mayo.
Las redes no le perdonaron a la representante María Fernanda Cabal que reviviera la Unión Soviética y asegurara que hacía parte de la ONU.
Este martes concluyó la dejación de armas de la guerrilla de las Farc. No obstante, los retos de la etapa de posconflicto en temas de justicia, reforma agraria, participación política entran en vigor.
Este martes, el presiente Juan Manuel Santos y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, encabezan un acto crucial que pone fin al grupo armado.
Este lunes concluyó la dejación de armas por parte de la guerrilla de las Farc. Sin embargo, las Naciones Unidas continuarán con la ubicación de más de 900 caletas de armamento.
De acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos el desarme total de la guerrilla de las Farc, incluyendo las armas que están en caletas, concluirá el próximo 1 de septiembre.
El secuestro se presentó en medio de una gira que impulsa la sustitución de cultivos ilícitos.
La organización pidió que la Federación Colombiana de Fútbol se pronuncie sobre el caso y mostró su preocupación por las amenazas que ha recibido la periodista Andrea Guerrero.
Nicolás Maduro, le solicitó ayuda a la ONU para "regularizar" el suministro de medicamentos en el país.
El presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas confirmarían esta cifra.
La Misión de la ONU en Colombia informó que ya recibió las primeras 140 armas de las FARC.
La Canciller María Ángela Holguín denunció que en los últimos meses los cultivos de hoja de coca aumentaron, producto de la firma del acuerdo de paz con las Farc.
El mundo vive actualmente la mayor crisis humanitaria en las últimas décadas según advirtió la ONU.
Nuevas fotografías comprometen a los delegados de las Naciones Unidas en un baile que realizaron guerrilleros en el departamento del Cauca.
En la fotografía uno de los uniformados sostiene un fusil de la guerrilla de las Farc.
El hecho se dio en una de zona de preagrupamiento de la guerrilla.
Las cuatro personas que participaron en la fiesta de los guerrilleros de las Farc fueron retirados de la Misión de Monitoreo y Verificación en Conejo, La Guajira.
La convocatoria se da luego de la polémica participación de los delgados de las Naciones Unidas en la fiesta de fin de año de los guerrilleros de las Farc en el corregimiento de Conejo.
El anuncio fue hecho por el país que presidente el Consejo de Seguridad.
En la imagen también se ve a una delegada de Naciones Unidas que acompaña a los miembros de las Farc durante las labores de verificación.
Polémica por el video de miembros de la ONU bailando con guerrilleras.
En un video se observa a dos personas de la delegación de la ONU bailando con integrantes de la guerrilla de las Farc en plena fiesta navideña.
La ONU exigió a Colombia que la amnistía se debe cumplir bajo los estándares internacionales
La organización pide una tregua para atender a los heridos que se encuentran atrapados por los bombardeos.
Nikki Haley se desempeñó como gobernadora de Carolina del Sur y, en principio, se opuso a la candidatura del magnate.
La Organización de las Naciones Unidad (ONU) reiteró el apoyo a Colombia en el posconflicto y en temas ambientales.
El país adoptó una versión reducida en el mes de abril y solo hasta hace poco se conoció el cambio.
El secretario general de la ONU Ban Ki-Moon afirmó que la paz en Colombia no "puede dar marcha atrás.
Pese a al triunfo del "No" la organización resalta que el acuerdo final logró que los colombianos estén a un paso de dar por terminado un conflicto de 52 años.
El grupo guerrillero se prepara para el proceso de desarme al entregar dinamitas y granadas.
Cerca de 200 hombres y mujeres realizarán el trabajo de verificación de los pactado en el acuerdo final por todo el país.
Personalidades como el músico Joaquín Sabina se unieron a la campaña que busca unir a diversas personalidades del mundo en pro de la paz de Colombia.
El secretario general de la ONU recibió una copia del acuerdo de paz.
La cita tendrá lugar por primera vez en Latinoamérica.
Ya hay observadores en distintas zonas del país.
El general (r), Jorge Enrique Mora, advirtió de la posibilidad de que la guerrilla esconda parte de su armamento.
El objetivo es evitar que los desmovilizados integren las bandas criminales o las filas del ELN.
El secretario general, Ban Ki-moon, aprobó la participación de la misión de verificación y monitoreo de la ONU en el proceso de dejación armas y desmovilización de las Farc
Para el secretario de la ONU, Ban Ki-moon, es "otra descarada violación" de las resoluciones del Consejo de Seguridad en contra de los ensayos nucleares.
Este punto se determina el plebiscito, como mecanismo de refrendación, y la posible reforma constitucional, producto de los diálogos de paz.
Corea de Norte mejora su tecnología nuclear, la ONU alerta tras prueba atómica.
Corea del Sur, China, Japón y EE.UU. prendieron las alarmas.
El anuncio se hace teniendo en cuenta que el 23 de agosto fue la fecha propuesta para concluir la agenda de negociaciones en La Habana.
De esta manera se desmiente que el Gobierno y las Farc elegirían los integrantes que juzgarán las graves violaciones de Derechos Humanos durante el conflicto armado.
Misión verificadora visitó seis veredas donde se reunirán las FARC para dejación de armas y desmovilización.
Gobierno Nacional, ONU y Farc iniciarán la visita este martes en las veredas Buenavista y Mesetas, en el Meta.
Además, una comisión de la ONU visitará las 23 zonas de concentración para establecer los requerimientos de tipo logístico.
El ex presidente de Brasil internacionalizó sus líos judiciales.
Crónica de los peligros a los que se someten quienes quieren llegar a Europa.
El dato fue emitido por la Unicef.
Los primeros integrantes de la misión de observación de la ONU sobre el alto el fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno colombiano y las FARC llegaron al país para definir su protocolo de actuación.
La cifra fue publicada por la ONU.
James Rodríguez ahora está en el ojo del huracán por una foto que criticó la misma ONU.