Comunidad Emberá deberá abandonar la UPI La Rioja por condiciones de salubridad
La Alcaldía de Bogotá ordenó la salida de la comunidad Emberá de la UPI La Rioja. Se ofrecen alternativas de vivienda y retorno seguro.
La Alcaldía de Bogotá ordenó la salida de la comunidad Emberá de la UPI La Rioja. Se ofrecen alternativas de vivienda y retorno seguro.
La UPI La Rioja, ubicada en el centro de Bogotá es un predio del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, el cual se encuentra actualmente ocupado por indígenas de la comunidad Emberá.
La comunidad que está asentada allí ha recibido en las últimas horas una orden por parte del alcalde Galán y el distrito de abandonar en las próximas horas el asentamiento, todo a raíz de un fallo de tutela dictado el 28 de mayo de 2025 por la Sección Tercera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Razones para efectuar la salida de la comunidad
Las razones para pedir la salida de la comunidad se deben a que, en primer lugar, el predio fue destinado a actividades didácticas y pedagógicas para los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.
En segundo lugar, en cuanto la comunidad Emberá fue acogida y se asentó allí, la alcaldía le ha hecho una revisión exhaustiva al lugar y determinaron que no es apto para las 389 personas que se encuentran actualmente asentadas, las condiciones de salubridad y de estructura no están aptas.
El alcalde Galán dio un comunicado rechazando las agresiones hacia los gestores de paz, cabe recordar que en días anteriores han salido a la luz videos en los que miembros de la comunidad han intentado ingresar objetos prohibidos al recinto como bebidas alcohólicas y pipetas de gas.
#Bogotá | El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que, tras la tutela del IDIPRON que confirmó que la UPI La Rioja no reúne condiciones adecuadas para la comunidad Emberá, se iniciará el desalojo de quienes aún permanecen allí.
— La FM (@lafm) November 6, 2025
“No será inmediato, pero sí dentro de… pic.twitter.com/sJ0dH7Cs4K
Alternativas y soluciones dadas a la comunidad
Galán también dijo que se les han prestado diversas soluciones para efectuar la pronta salida de las familias sin perjudicar en mayor medida sus vidas. “El distrito ha ofrecido alternativas, inclusive arrendamiento individual hasta por nueve meses o hasta cuando se logre el retorno de esta población a su territorio”, asegura que la preocupación está puesta sobre todo en los menores de edad.
El distrito comunicó que la comunidad tendrá un plazo máximo de tres días para evacuar la UPI de La Rioja, esta medida en un principio es voluntaria, sin embargo, si se negaran a hacerlo podría acarrear riesgos para ellos mismos.
Se espera que en las próximas horas la comunidad sea evacuada de forma segura y algunas familias se puedan acoger a las soluciones propuestas por la alcaldía y otras retornen a sus lugares de origen en el sur del país y en el Chocó.