Petro condena vandalismo contra estatua de Galán, pero lanza pullas a su hijo
El presidente Petro rechazó los actos de vandalismo, pero responsabilizó a Galán, alcalde de Bogotá, por la seguridad en las protestas del 8M.

El presidente Petro rechazó los actos de vandalismo, pero responsabilizó a Galán, alcalde de Bogotá, por la seguridad en las protestas del 8M.
Un día después de que se registraran actos de vandalismo en la estatua de Luis Carlos Galán, ubicada en el Concejo de Bogotá, el presidente Gustavo Petro se pronunció en las redes sociales frente a las críticas surgidas a raíz del incidente.
Los actos, aparentemente perpetrados por grupos feministas que exigían mayor participación de la mujer en la política y sociedad, generaron la indignación de Juan Manuel Galán, hijo del líder asesinado en 1989 en Soacha y director del partido Nuevo Liberalismo. En su mensaje en X, Galán solicitó explicaciones al mandatario por haber atentado contra la imagen de su padre.
En respuesta, Petro expresó su rechazo a la violencia y a la acción que desfiguró la memoria de un hombre que, según él, nunca pudo materializar sus ideas de cambio en Colombia. El presidente criticó la conducta de quienes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, realizaron estos actos, señalando que no era aceptable atacar un homenaje a un líder tan relevante como Galán.
Asimismo, aprovechó su intervención para destacar la necesidad de reconocer y homenajear también la labor de las mujeres en la historia del país, lamentando que “la mafia se apoderó del poder” y dejando entrever que existen desigualdades históricas que han marginado el rol de las mujeres.
Petro no dudó en referirse de manera crítica a su hermano, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, responsabilizándolo por la seguridad durante las protestas del 8M. En sus palabras, el mandatario subrayó que la tarea de salvaguardar el orden público en la capital recae en el propio alcalde, lo que incrementó la tensión entre ambas figuras.
Por otro lado, los hechos vandálicos no se limitaron al Concejo. La fachada de la Cancillería fue intervenida con pintadas y afiches por mujeres encapuchadas, y varias estaciones del sistema TransMilenio sufrieron daños, generando interrupciones y represamientos vehiculares. Estas acciones también han sido objeto de críticas por parte de concejales locales, quienes señalaron la falta de intervención efectiva de las autoridades encargadas de mantener el orden.
La defensora del Pueblo, Iris Marín, se sumó a las críticas en redes sociales, explicando que tales actos no representan el verdadero espíritu del feminismo, que busca la igualdad y rechaza la violencia. Marín recordó además la importancia de honrar la memoria de Luis Carlos Galán, enfatizando su contribución a la historia del país y su rol en la lucha contra la corrupción y en defensa del Estado de Derecho.
Finalmente, Juan Manuel Galán difundió un video con un discurso de su padre, en el que se instaba a la juventud a ser consciente y responsable en la política, haciendo un llamado a la no violencia y a la integración de todos en la construcción de una nación más justa.