Reformas constitucionales no limitan derechos sino los hace más eficaces: Santos
Así lo aseguró el Presidente Santos durante el Congreso Internacional de Derecho Constitucional ‘20 años de la Constitución Política de Colombia’ en la Universidad Javeriana.

Colombia.com - Actualidad
Así lo aseguró el Presidente Santos durante el Congreso Internacional de Derecho Constitucional ‘20 años de la Constitución Política de Colombia’ en la Universidad Javeriana.
Resaltó iniciativas como la Reforma a las Regalías, para que se beneficien todos los colombianos, y la de Sostenibilidad Fiscal, que tiene como fin mantener sanas las finanzas del Estado.
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó que las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional que actualmente cursan en el Congreso de la República, tienen un sentido definido: “no limitar derechos sino hacerlos más eficaces y equitativos”.
Así lo manifestó este miércoles, durante la realización del Congreso Internacional de Derecho Constitucional ‘20 años de la Constitución Política de Colombia’, que se llevó a cabo en la Universidad Javeriana, de Bogotá.
Entre las iniciativas propuestas por el Gobierno, el Mandatario destacó la Reforma a las Regalías, que se presentó con el fin de hacer que los recursos, productos del subsuelo colombiano, lleguen a toda la población dentro del territorio nacional.
“El objeto es que las regalías se repartan con criterios de equidad, no sólo social, sino también regional y generacional, defendiendo los derechos de los más vulnerables, de los más excluidos y de las futuras generaciones”, enfatizó el Presidente Santos.
De igual manera, el Jefe de Estado resaltó el proyecto de Sostenibilidad Fiscal que cursa ante el Legislativo y que tiene como fin mantener sanas las finanzas del Estado y de esta manera lograr el equilibrio entre “el ejercicio y la protección de los derechos individuales y la defensa del bienestar común”.
“Son, pues, reformas que tienden a reforzar, más que limitar, el carácter social de nuestra carta, y a hacerla más liviana y concentrada en los temas esenciales”, dijo el Mandatario sobre la importancia de la Constitución en el direccionamiento del país.
Señaló que, la Constitución, como carta fundamental de la Nación debe regular los temas esenciales y los órganos de poder, pero no debe excederse en la reglamentación. Por ello, el Gobierno consideró que no tiene sentido que la Comisión Nacional de Televisión tenga origen y regulación constitucional, para lo cual se presentó una reforma que retire dicho carácter a la Comisión Nacional de Televisión.
El Presidente Santos reiteró su compromiso y el del Gobierno con el cumplimiento de las normas, los principios y con el espíritu que hace 20 años dió como resultado la Constitución Política de Colombia, que ya traspasó la línea de no retorno, si bien admitió que esa Carta Magna no es perfecta.
“En esa tarea larga y difícil, pero posible nos encontramos empeñados en este Gobierno, siguiendo un norte, un faro, que es luz e inspiración de nuestras acciones: los principios que encarna la Constitución de 1991”, puntualizó.
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó que las reformas impulsadas por el Gobierno Nacional que actualmente cursan en el Congreso de la República, tienen un sentido definido: “no limitar derechos sino hacerlos más eficaces y equitativos”.
Así lo manifestó este miércoles, durante la realización del Congreso Internacional de Derecho Constitucional ‘20 años de la Constitución Política de Colombia’, que se llevó a cabo en la Universidad Javeriana, de Bogotá.
Entre las iniciativas propuestas por el Gobierno, el Mandatario destacó la Reforma a las Regalías, que se presentó con el fin de hacer que los recursos, productos del subsuelo colombiano, lleguen a toda la población dentro del territorio nacional.
“El objeto es que las regalías se repartan con criterios de equidad, no sólo social, sino también regional y generacional, defendiendo los derechos de los más vulnerables, de los más excluidos y de las futuras generaciones”, enfatizó el Presidente Santos.
De igual manera, el Jefe de Estado resaltó el proyecto de Sostenibilidad Fiscal que cursa ante el Legislativo y que tiene como fin mantener sanas las finanzas del Estado y de esta manera lograr el equilibrio entre “el ejercicio y la protección de los derechos individuales y la defensa del bienestar común”.
“Son, pues, reformas que tienden a reforzar, más que limitar, el carácter social de nuestra carta, y a hacerla más liviana y concentrada en los temas esenciales”, dijo el Mandatario sobre la importancia de la Constitución en el direccionamiento del país.
Señaló que, la Constitución, como carta fundamental de la Nación debe regular los temas esenciales y los órganos de poder, pero no debe excederse en la reglamentación. Por ello, el Gobierno consideró que no tiene sentido que la Comisión Nacional de Televisión tenga origen y regulación constitucional, para lo cual se presentó una reforma que retire dicho carácter a la Comisión Nacional de Televisión.
El Presidente Santos reiteró su compromiso y el del Gobierno con el cumplimiento de las normas, los principios y con el espíritu que hace 20 años dió como resultado la Constitución Política de Colombia, que ya traspasó la línea de no retorno, si bien admitió que esa Carta Magna no es perfecta.
“En esa tarea larga y difícil, pero posible nos encontramos empeñados en este Gobierno, siguiendo un norte, un faro, que es luz e inspiración de nuestras acciones: los principios que encarna la Constitución de 1991”, puntualizó.
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 10 / 2011
El conflicto armado no significa que bajemos la guardia contra los terroristas: Santos
Actualidad • MAY 9 / 2011
Santos anuncia medidas a terroristas y delincuentes en el Guaviare
Actualidad • MAY 8 / 2011
Presidente Santos aspira a que el TLC sea ratificado antes de dos meses
Actualidad • MAY 6 / 2011
Popularidad de Santos disminuye por estragos de las lluvias y corrupción
Actualidad • MAY 6 / 2011