Popularidad de Santos disminuye por estragos de las lluvias y corrupción

Presidente Santos, bajó seis puntos en abril, hasta el 71 por ciento, con respecto de febrero pasado, que revela también la preocupación de los ciudadanos ante los estragos de las lluvias y la corrupción.

Presidente Santos, bajó seis puntos en abril, hasta el 71 por ciento, con respecto de febrero pasado, que revela también la preocupación de los ciudadanos ante los estragos de las lluvias y la corrupción.

El último sondeo bimestral de la firma Gallup, difundido por los medios locales, señala que la opinión favorable que tienen los colombianos sobre Santos también descendió seis puntos entre febrero y abril, del 72 al 66 por ciento.

Un 58 por ciento de los encuestados (13 puntos más que en febrero) desaprueba la forma en que el presidente está enfrentando los escándalos de corrupción destapados recientemente, mientras que un 65 por ciento (17 puntos más que en el sondeo anterior) no está de acuerdo con su manejo del tema de la seguridad.

La corrupción y los estragos provocados por las lluvias que afectan al país casi ininterrumpidamente desde abril de 2010 son las principales razones por las que un 54 por ciento de los entrevistados cree que las cosas en Colombia están empeorando, frente a un 27 por ciento que opina que van hacia mejor.

Según el presidente de Gallup en Colombia, Jorge Londoño, no se registraba un porcentaje tan negativo en esa percepción desde 2001.

En cuanto a la popularidad del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), sigue alta aunque bajó cinco puntos (del 74 al 69 por ciento), puesto que su "desgaste" por los escándalos de corrupción en los que están implicados exfuncionarios de su Gobierno todavía es "lento", a juicio de Londoño.

Quien mantiene un nivel "histórico" de desaprobación (84 por ciento) es el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno, suspendido provisionalmente esta semana de su cargo por supuestas irregularidades y retrasos en la adjudicación y ejecución de obras en la capital colombiana.

La encuesta de Gallup se hizo entre el 25 de abril y el 1 de mayo a 1.200 personas en cinco de las principales ciudades del país, y tiene un margen de error del 3 por ciento. EFE

Artículos Relacionados