Así sería la línea de Transmilenio por la Av. Boyacá

Sergio París, gerente de TransMilenio, indicó que es posible arrancar con el proceso licitatorio de Transmilenio por la Boyacá, ya que la resolución 033 que expidió la Secretaría de Hacienda en la cual autoriza el uso del cupo de endeudamiento, fue aprobado por el Concejo de Bogotá.

Colombia.com - Actualidad
Colombia.com - Actualidad

Sergio París, gerente de TransMilenio, indicó que es posible arrancar con el proceso licitatorio de Transmilenio por la Boyacá, ya que la resolución 033 que expidió la Secretaría de Hacienda en la cual autoriza el uso del cupo de endeudamiento, fue aprobado por el Concejo de Bogotá.

La Secretaría de Hacienda expidió la resolución por 825 mil millones de pesos que se tienen previstos para la obra. “Necesitábamos la autorización previa de esta entidad, ese ciclo ya se surtió y ya los cinco certificados de disponibilidad están expedidos, en total, en cada uno de los tramos hay dos certificados, uno corresponde a la parte de obra civil, y otro a la parte de redes, de conformidad con el estudio de factibilidad que realizará el IDU”, indicó París.

“La licitación queda abierta en la medida en que se colocan los pliegos en prepliegos a disposición de los distintos interesados, muy seguramente la parte de pliegos definitivos o los ajustes que haya que hacerles después de recibir observaciones será dada en un tiempo prudencial que ya por el espacio que queda de este año, quedará el año que viene”, agregó.

Las obras contempladas a lo largo del corredor vial de la Avenida Boyacá, en el occidente de Bogotá, arrancarían desde el sector de Yomasa hasta la Calle 137. Según las proyecciones, en una primera fase la troncal busca movilizar más de medio millón de pasajeros.

Aparte del inconveniente de los recursos que no habían sido aprobados también está el problema de la red Tibitoc del Acueducto. La principal cuestión con dicha red, es que atraviesa un tramo de la Avenida Boyacá y abastece de agua a más de dos millones de bogotanos, por lo que sobre ésta no está permitida la carga de buses articulados ni biarticulados.

En este sentido, el Acueducto indicó que para reubicar tendrá que hacerse una inversión cercana a los $ 450.000 millones de pesos. De igual forma, manifestaron que dicho tubo no podrá ser removido al menos en una primera fase de construcción de la nueva troncal del sistema Transmilenio.

La nueva troncal en la Avenida Boyacá costaría 1,2 billones de pesos.

Artículos Relacionados