Asesinan a una dirigente indígena en Montelíbano
Carmen Fuentes, fue asesinada hoy por unos
pistoleros que irrumpieron en su casa de una comunidad de desplazados
en la población de Montelíbano, denunciaron portavoces de la
minoría étnica.

Colombia.com - Actualidad
Carmen Fuentes, fue asesinada hoy por unos
pistoleros que irrumpieron en su casa de una comunidad de desplazados
en la población de Montelíbano, denunciaron portavoces de la
minoría étnica.
La líder, de 48 años, conformaba el Cabildo Indígena El Porvenir-La Fe, órgano de gobierno de la comunidad de embera catíos asentada en esa localidad del departamento de Córdoba (noroeste).
El presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Evelis Andrade, advirtió a Efe en Bogotá de que con este caso son ya veinte los aborígenes que han sido asesinados en lo que va del año en Colombia.
Doce de ellos eran miembros de comunidades senúes de Antioquia, departamento vecino al de Córdoba y en el que el pasado fin de semana fue también tiroteado otro líder, Fernando Tequía, de un resguardo en la zona boscosa de la localidad de Urrao.
La Onic y las organizaciones regionales han atribuido los crímenes a las llamadas bandas criminales, grupos de origen paramilitar conformados por narcotraficantes.
"Estamos preocupados e indignados por lo que está sucediendo en el país con los pueblos indígenas", expresó Andrade, quien observó que la situación de inseguridad se ha agravado en coincidencia con los llamamientos de las cortes judiciales para que el Gobierno proteja a la minoría.
Andrade dijo que los aborígenes son amenazados en todas las regiones del país, por "distintos grupos armados".
La población indígena de Colombia suma cerca de un millón de personas, distribuidas en 120 pueblos o etnias. EFE
El presidente de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Evelis Andrade, advirtió a Efe en Bogotá de que con este caso son ya veinte los aborígenes que han sido asesinados en lo que va del año en Colombia.
Doce de ellos eran miembros de comunidades senúes de Antioquia, departamento vecino al de Córdoba y en el que el pasado fin de semana fue también tiroteado otro líder, Fernando Tequía, de un resguardo en la zona boscosa de la localidad de Urrao.
La Onic y las organizaciones regionales han atribuido los crímenes a las llamadas bandas criminales, grupos de origen paramilitar conformados por narcotraficantes.
"Estamos preocupados e indignados por lo que está sucediendo en el país con los pueblos indígenas", expresó Andrade, quien observó que la situación de inseguridad se ha agravado en coincidencia con los llamamientos de las cortes judiciales para que el Gobierno proteja a la minoría.
Andrade dijo que los aborígenes son amenazados en todas las regiones del país, por "distintos grupos armados".
La población indígena de Colombia suma cerca de un millón de personas, distribuidas en 120 pueblos o etnias. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • JUL 1 / 2011
Paramilitares asesinan periodista en Arboletes, Antioquia
Actualidad • JUL 1 / 2011
Asesinado el concejal de San Onofre, Sucre
Actualidad • JUN 29 / 2011