Detenido médico que trabajaba para las FARC
Un médico colombiano, que atendía hace años a los máximos jefes de las FARC, fue detenido en Bogotá al regresar de México, país en el que pagó una condena de 11 años por narcotráfico.

Un médico colombiano, que atendía hace años a los máximos jefes de las FARC, fue detenido en Bogotá al regresar de México, país en el que pagó una condena de 11 años por narcotráfico.
En
México y en su país "fue condenado por narcotráfico, actividad a la que
se dedicó bajo la 'sombrilla' del 'Bloque Sur'", una de las facciones
más activas de las FARC.
"Carlos" tiene pendiente en su país
una pena de 20 años, y el pasado 22 de noviembre fueron informadas de
esta condena las autoridades mexicanas que lo volvieron a detener tras
su salida de prisión en la ciudad de Toluca.
Su nombre aparecía en una circular roja de Interpol a petición de la Justicia colombiana.
Charry
Guzmán, pese a que en dos oportunidades solicitó amparo de protección
territorial a las autoridades en México, fue enviado a Colombia
"mediante la figura administrativa de deportación", precisó la Policía
colombiana.
Al llegar a Bogotá le fue notificada la orden de
captura "con fines de purgar una sentencia de 20 años de prisión por
delitos de narcotráfico relacionados con las FARC", según el reporte
policial.
A finales de los noventa "Carlos" administraba y
"atendía un centro asistencial en San Vicente del Caguán, donde a partir
de su relación con varios cabecillas terroristas, se dedicó al negocio
del narcotráfico" con "importantes alianzas criminales con carteles de
la mafia en Centroamérica", recordó la policía colombiana.
Sus
actividades incluyeron entonces "el envío de estupefacientes hacia
México y la consecuente introducción de divisas correspondientes al pago
de los cargamentos, las cuales tenían como destino final el
departamento de Caquetá", en el sur de Colombia, uno de los principales
territorios con presencia de las FARC.
EFE