Comienza retorno de 5.000 desplazados por las FARC
Esta madrugada "empezó el regreso de los campesinos a sus veredas", dijo Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia.

Colombia.com - Actualidad
Esta madrugada "empezó el regreso de los campesinos a sus veredas", dijo Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia.
Los más de 5.000 campesinos víctimas de un desplazamiento forzado en Anorí, ante presiones de las FARC, que buscan proteger cultivos ilícitos de hoja de coca en la zona, empezaron hoy a regresar paulatinamente a sus hogares.
Esta madrugada "empezó el regreso de los campesinos a sus veredas", dijo a la emisora La W Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia, al que pertenece el municipio de Anorí.
Mientras, el alcalde de Anorí, Nicolás Guillermo Herón, detalló que cerca de 800 campesinos ya han abandonado el casco urbano de la localidad para regresar a sus hogares en zonas rurales aledañas, según el diario El Tiempo.
La semana pasada, esos más de 5.000 campesinos tuvieron que abandonar sus casas ante presiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que se opone a las fumigaciones de cultivos ilícitos de hoja de coca que realiza el Ejército en zonas rurales de Anorí.
En Antioquia operan dos frentes de las FARC, el 18 y el 36, que viven del narcotráfico, de acuerdo con las autoridades regionales.
Los campesinos decidieron anoche poner fin al desplazamiento tras llegar a una serie de acuerdos con autoridades locales, departamentales y de la Defensoría del Pueblo, que se comprometieron a poner en marcha proyectos sociales en la zona, explicó este lunes el gobernador Ramos.
Además, aunque las fumigaciones "prácticamente han terminado", el Ejército "seguirá haciendo sus operaciones donde haya delincuencia y jamás abandonará la región", agregó.
En Colombia, más de 4,5 millones de personas han tenido que abandonar sus lugares de origen desde 1985 a consecuencia del conflicto armado interno. EFE
Esta madrugada "empezó el regreso de los campesinos a sus veredas", dijo a la emisora La W Luis Alfredo Ramos, gobernador de Antioquia, al que pertenece el municipio de Anorí.
Mientras, el alcalde de Anorí, Nicolás Guillermo Herón, detalló que cerca de 800 campesinos ya han abandonado el casco urbano de la localidad para regresar a sus hogares en zonas rurales aledañas, según el diario El Tiempo.
La semana pasada, esos más de 5.000 campesinos tuvieron que abandonar sus casas ante presiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, que se opone a las fumigaciones de cultivos ilícitos de hoja de coca que realiza el Ejército en zonas rurales de Anorí.
En Antioquia operan dos frentes de las FARC, el 18 y el 36, que viven del narcotráfico, de acuerdo con las autoridades regionales.
Los campesinos decidieron anoche poner fin al desplazamiento tras llegar a una serie de acuerdos con autoridades locales, departamentales y de la Defensoría del Pueblo, que se comprometieron a poner en marcha proyectos sociales en la zona, explicó este lunes el gobernador Ramos.
Además, aunque las fumigaciones "prácticamente han terminado", el Ejército "seguirá haciendo sus operaciones donde haya delincuencia y jamás abandonará la región", agregó.
En Colombia, más de 4,5 millones de personas han tenido que abandonar sus lugares de origen desde 1985 a consecuencia del conflicto armado interno. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • ENE 26 / 2011
Más de 3.000 desplazados en Antioquia por presión de FARC
Actualidad • DIC 24 / 2010
Las aguas han inundado más de 1,3 millones de hectáreas en el país
Actualidad • DIC 15 / 2010
Acnur abre campaña por refugiados y desplazados en el mundo
Actualidad • NOV 12 / 2010
Cruz Roja alerta de tragedia si se propaga cólera entre desplazados
Actualidad • NOV 11 / 2010