Temblor hoy en Colombia: sismo de 5.2 se registró este 2 de septiembre
El Servicio Geológico Colombiano señaló que el movimiento tuvo de epicentro el sur de Panamá y tuvo una magnitud de 5.2.

El Servicio Geológico Colombiano señaló que el movimiento tuvo de epicentro el sur de Panamá y tuvo una magnitud de 5.2.
Un nuevo temblor generó algo de pánico en los habitantes del norte del país. Según se conoció, se registró un nuevo movimiento sísmico este 2 de septiembre a las 3:52 p.m. El movimiento telúrico, de 4.2 de magnitud, fue reportado por el Servicio Geológico Colombiano que además ubicó su epicentro en zona marítima del sur de Panamá, frontera con Colombia.
La entidad también señaló que la profundidad del sismo fue superficial, al no superar los 30 km de profundidad.
Minutos después, a las 04:09 p.m., se registró una réplica en el mismo sitió que alcanzó una magnitud de 5.2., de una profundidad similar al anterior, que a pesar de ser considerable no valió para que generara daños en la zona.
Este, sin embargo, no es el único episodio sísmico que tuvo lugar este miércoles. Según reportó el SGC, esta madrugada, a las 5:06 a.m., se registró otro movimiento telúrico que tuvo su epicentro en Los Santos, departamento de Santander. El sismo tuvo una magnitud de 3.1 y una profundidad de 147 km. Hasta el momento las autoridades no han reportado daños en la infraestructura ni pérdidas humanas por cuenta del fenómeno natural.
Según los expertos, los sismos recurrentes son, contrario a lo que se podría pensar, una buena señal geológica. Cuando se presentan sismos de baja intensidad de manera frecuente, es menos probable que se registren desastres naturales de gran magnitud gracias a que las placas tectónicas liberan energía de manera recurrente y no la almacenan.
Aún así, es bueno reiterar que en caso de una emergencia de este tipo lo mejor es mantener la calma, esperar a que el movimiento cese y buscar resguardo bajo un lugar seguro. De igual manera es recomendable inhabilitar los servicios eléctricos, de gas y energía, ya que podrían verse afectados en medio de la emergencia.