Por: Frank Hoyos • Colombia.com

Colombianos evitan ser padres según DANE

Según los resultados del DANE, se redujo 7,9% los nacimientos en todo el territorio nacional. 

Embarazos disminuyen en Colombia. Foto: EFE
Embarazos disminuyen en Colombia. Foto: EFE

Según los resultados del DANE, se redujo 7,9% los nacimientos en todo el territorio nacional. 

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), explicó que los colombianos en el último año han decidido no tener hijos; de esta manera, lo revela una encuesta de la entidad gubernamental. 

En el primer trimestre de 2023 se presentaron 127.676 nacimientos con una reducción de 7,9% (-11.026 nacimientos) frente al mismo periodo de 2022 cuando fueron 138.702.

A su vez, en el año acumulado (con corte al 30 de abril de 2023), respecto a 2013, ocurrieron 88.480 nacimientos menos en el país. Además, el DANE reveló que, en 2022, comparado con 2021, se reportaron 46.559 nacimientos menos. Durante los últimos 10 años se observa un comportamiento decreciente en el número de nacimientos en Colombia. 

“Desde 2018, dicho descenso es sostenido, siendo más marcado en el año 2022, con una reducción de -7,5% respecto al año 2021, cifra histórica, teniendo en cuenta que en los últimos diez años las reducciones interanuales reportadas oscilan entre el -2,1% y el -1,0%”, revela el comunicado. 

Igualmente, para el año corrido (1 al 30 de abril de 2023) comparado con el mismo periodo del año anterior (1 al 30 de abril de 2022) la tendencia fue similar con 169.305 nacimientos y una reducción de -8,9% (16.623 nacimientos menos).

Resultados revelados por DANE. Foto: Twitter @DANE_Colombia

Por su parte, el año pasado la tasa de natalidad fue de 11,0 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En 2022, frente a 2021 y por área de residencia de la madre, las tasas de natalidad reportaron el descenso más elevado según la entidad, siendo del -7,7% para las cabeceras municipales y del - 8,5% en el país.

De igual manera, el DANE explicó que la mayoría de nacimientos se concentraron en personas gestantes entre los 20 y 24 años (26,8%), seguido por mujeres entre los 25 a 29 años (25,8%) y de 30 a 34 años con 18,8%.

A su vez, la distribución de nacimientos por sexo se mantiene constante en el tiempo. Para 2022, de los 570.355 nacimientos reportados, el 51,1% corresponde a hombres y el 48,9% a mujeres.

“En 2022 la reducción en el volumen de nacimientos frente al año 2021, se manifiesta en todos los grupos de edad quinquenal de la madre. Entre las madres de 10 a 49 años, aquellas con edades entre los 10 a 14 y 15 a 19 años, son las que reportan disminuciones más altas”, indicó el DANE.
 

Artículos Relacionados