Reforma a la salud debería replantearse para ser tramitada como ley estatutaria
En cualquier momento, la Corte Constitucional podría cancelar el proyecto de la reforma a la salud.
En cualquier momento, la Corte Constitucional podría cancelar el proyecto de la reforma a la salud.
El Gobierno Nacional sigue impulsando el proyecto de la reforma a la salud, la cual ha sido pionera de diferentes debates y desacuerdos en la Cámara, sin embargo, recientemente, se dio a conocer que esta debe tramitarse como ley estatutaria y no como ordinaria.
Por parte de la Unidad Técnica Legislativa del Congreso de la República se dio a conocer que el trámite de la reforma a la salud debería ser un trámite por parte de la ley estatutaria, pues también, para algunos analistas, si el Congreso aprueba la reforma, podría ser considerada por la Corte Constitucional.
“Esto siembra un pecado original al proyecto. Los expertos en la materia señalan que en la medida que la salud es un derecho fundamental, no puede ser regulada por una ley ordinaria, sino que debe hacerse a través de una estatutaria. Las grandes reformas del sistema han sido tramitadas a través de estas últimas”, afirmó Camilo Cuervo, socio en Holland & Knight a La República.
A pesar de que se logre el trámite de la reforma en el Congreso, Cámara y Senado. En cualquier momento, la Corte Constitucional podría cancelar el proyecto por el motivo de no haberse tramitado como ley estatutaria, situación que dejaría en “veremos” el desarrollo y avance de la reforma. Por su parte, varios abogados, han apoyado la idea de manejar este proyecto por vía de la ley mencionada.
“Lo más probable es que la reforma a la salud se alcance a aprobar en la plenaria de la Cámara; esta es la apuesta del Gobierno, pero le queda la segunda parte en Senado en la próxima legislatura, a pesar de que pueda pasar en la Cámara, no auguro un futuro promisorio en Senado”, añadió Cuervo.
Para este momento sería fundamental que el Gobierno Nacional replanteara la manera en como presentará esta reforma con el fin de que haya mayor probabilidad de que pase ante el control de la Corte Constitucional.