Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Estafa por teléfono | Esta llamada podría costarte todos tus ahorros: así trabajan los estafadores

¿Te llaman y no hablan? Ojo porque podrías estar siendo víctima de una estafa por teléfono. Así es como funciona ese modus operandi.

Actualización
Las llamadas silenciosas no siempres son fallos. Todo hace parte de un sistema de estafa. Foto: Shutterstock DimaBerlin
Las llamadas silenciosas no siempres son fallos. Todo hace parte de un sistema de estafa. Foto: Shutterstock DimaBerlin

¿Te llaman y no hablan? Ojo porque podrías estar siendo víctima de una estafa por teléfono. Así es como funciona ese modus operandi.

El uso del teléfono como herramienta de estafa ha alcanzado niveles alarmantes. Las autoridades han detectado un aumento en las llamadas diseñadas para engañar emocionalmente a los ciudadanos y lograr que entreguen información personal, financiera o incluso realicen transferencias bancarias de forma impulsiva.

Uno de los métodos más comunes es la llamada telefónica fraudulenta, que se adapta a los hábitos digitales de los usuarios para parecer cada vez más creíble. Lejos de desaparecer, estas prácticas evolucionan y se perfeccionan con el tiempo.

En muchos casos, se trata de relatos cuidadosamente construidos para generar miedo, urgencia o compasión, provocando que la víctima actúe sin detenerse a verificar la veracidad del mensaje.

¿Cómo puede ser una estafa las llamadas silenciosas?

Entre las tácticas más peligrosas están las llamadas silenciosas. Aunque puedan parecer fallos técnicos, su objetivo es distinto: confirmar que una línea está activa. Una vez identificadas, esas líneas pueden ser usadas posteriormente en esquemas de fraude más complejos o incluso vendidas en mercados ilegales como la dark web.

Otras llamadas llegan disfrazadas de oportunidades atractivas, emergencias familiares o beneficios económicos. Este tipo de contacto, conocido como “hook call”, busca captar la atención del usuario desde el primer instante para persuadirlo de entregar datos sensibles.

Aunque parecen inofensivas, estas llamadas son muchas veces el primer paso hacia delitos como el robo de identidad, el fraude bancario u otros tipos de estafa.

¿Cómo funcionan las estafas por llamadas?

Parte del éxito de estas estafas radica en el uso de técnicas de ingeniería social. A través de información previa recolectada en internet o por medio de bases de datos filtradas, los delincuentes elaboran historias personalizadas que aparentan ser legítimas.

Algunas suplantan a entidades oficiales y solicitan información crítica como números de documento o detalles bancarios, lo que puede derivar en extorsiones o transacciones no autorizadas.

La importancia de la seguridad digital

Las llamadas fraudulentas también permiten recolectar datos que terminan en manos de estructuras delictivas más sofisticadas. Con ellos, se crean perfiles completos de potenciales víctimas para construir nuevos escenarios de engaño cada vez más elaborados.

Incluso aquellas personas que no responden o no caen inicialmente en la trampa podrían ser blanco de futuras campañas si su número ha sido marcado como activo.

Frente a este panorama, los expertos en seguridad recomiendan actuar con desconfianza ante cualquier llamada inesperada, especialmente si se menciona una urgencia, se ofrecen premios, se solicita ayuda económica o simplemente no hay respuesta al contestar. La instrucción es clara: si recibe una llamada sospechosa, cuelgue de inmediato.