Gobierno pierde el primer round: reforma tributaria se aplaza por error administrativo

La discusión de la reforma tributaria fue aplazada por un error administrativo, que impidió la sesión conjunta de las comisiones económicas

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
Reforma tributaria quedó aplazada para el próximo martes. Foto: Twitter @SenadoGovCo
Reforma tributaria quedó aplazada para el próximo martes. Foto: Twitter @SenadoGovCo

La discusión de la reforma tributaria fue aplazada por un error administrativo, que impidió la sesión conjunta de las comisiones económicas

La discusión de la reforma tributaria, prevista inicialmente para este miércoles 19 de noviembre, no pudo adelantarse debido a un error administrativo en las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes.

Esta sesión sería la primera instancia formal en la que el ministro de Hacienda, Germán Ávila, presentaría los detalles de la iniciativa, cuyo propósito es obtener la aprobación legislativa del proyecto. Sin embargo, el debate no se llevó a cabo porque la mesa directiva de la Cámara no expidió la resolución que autorizaba la sesión conjunta de las Comisiones Tercera y Cuarta, requisito indispensable para avanzar en el trámite.

Senadores cuestionan fallas en el procedimiento

El senador Carlos Meisel calificó la situación como un “vicio administrativo” que impide iniciar de manera formal la discusión. Aseguró que el Congreso debe respetar los procedimientos establecidos: “Hay que cumplir con los trámites. La Cámara no firma una resolución para autorizar las conjuntas, y la presentación del ministro hace parte del debate”, señaló el senador del Centro Democrática.

Meisel también cuestionó la estrategia del Gobierno al impulsar la reforma tributaria: “Los debates tienen horarios, cronogramas y procedimientos que el Gobierno insiste en querer pasárselos por alto. Este actuar ilegal ya se vuelve paisaje nacional”, concluyó.

Por otra parte, el representante Óscar Darío Pérez advirtió que el proyecto de ley no cuenta con los votos suficientes para avanzar en el legislativo. Según él, al menos dos de las cuatro comisiones conjuntas tendrían mayorías para hundir la iniciativa. “La Comisión Tercera del Senado la veo muy decidida, igualmente la Cuarta del Senado. Tampoco le veo mayorías en la Tercera de Cámara”, afirmó.

El congresista también señaló incongruencias entre las promesas del Gobierno y el contenido final del proyecto. Aseguró que no se eliminaron los impuestos a la cerveza, como se había anunciado, sino que “lo agravaron, subiendo todavía más las tasas”. Además, fue contundente al criticar que se mantuvieran cargas sobre los combustibles: “Dijeron que iban a quitar el impuesto a la gasolina y al ACPM, pero lo mantuvieron para el carbono y otros insumos que impactan directamente en el precio de los combustibles”.

Tras el retraso, las Comisiones Económicas fueron convocadas nuevamente para el próximo martes, cuando se espera que el ministro Ávila exponga oficialmente los lineamientos de esta polémica reforma tributaria impulsada por el Gobierno nacional.