El bombardeo que sacude al Gobierno: el ministro Pedro Sánchez, contra las cuerdas
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrenta una nueva moción de censura tras el bombardeo en el que murieron 15 menores de edad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrenta una nueva moción de censura tras el bombardeo en el que murieron 15 menores de edad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfrenta una nueva moción de censura tras el bombardeo a un campamento de las disidencias en el que murieron 15 menores de edad. A raíz de este hecho, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Katherine Miranda, exigió públicamente explicaciones al jefe de la cartera, entre ellas: los informes de inteligencia previos al operativo, los protocolos de protección de menores en la zona y las reglas de enfrentamiento autorizadas para esa acción.
La petición de la congresista cuenta con el respaldo de los principales sectores de oposición. Sin embargo, el Gobierno mantiene una mayoría sólida que, en repetidas ocasiones, ha resultado infranqueable para la oposición. Vale recordar que Sánchez ya había sido citado meses atrás a un debate similar que buscaba su salida de la cartera, motivado por el aumento de la violencia, la expansión de grupos armados ilegales y el atentado en el que 13 policías fueron asesinados en Amalfi, Antioquia.
En esa ocasión, la moción no prosperó: la bancada oficialista se articuló para sostener al ministro con 102 votos, apoyada por el Pacto Histórico y sectores liberales, conservadores y de La U, que han respaldado las decisiones del Ejecutivo.
Mientras tanto, la oposición en el Senado liderada por el Centro Democrático también estaría impulsando un trámite para citar al ministro Pedro Sánchez. Este escenario podría resultar más complejo para el Gobierno, cuyas mayorías en esa corporación son fluctuantes y, en varias ocasiones recientes, han terminado en derrotas legislativas.
Cabe señalar que si la citación avanza en la Cámara, se prevé que el Pacto Histórico vuelva a blindar políticamente al ministro Pedro Sánchez, tal como ocurrió en septiembre, siempre y cuando este permanezca en el cargo. Para algunos sectores, este respaldo tensiona el discurso oficial frente a la protección de menores en el conflicto.
Antecedentes
El episodio evoca lo ocurrido en 2019, cuando el entonces ministro Guillermo Botero también enfrentó una moción por un bombardeo en el que murieron nueve menores en Guaviare. Aquel debate, citado por el senador Roy Barreras, no llegó a votarse: Botero renunció horas antes.
De realizarse un nuevo debate en la Cámara, la correlación de fuerzas sería prácticamente la misma que en septiembre, pese a que todas las bancadas han expresado rechazo por los recientes hechos. En el Senado, en cambio, la moción podría tener más posibilidades. No obstante, desde varios sectores se especula que una eventual renuncia anticipada del ministro Sánchez podría estar ya considerándose en la Casa de Nariño, antes de que avance el pulso político en el Congreso.