"El petrismo está muriendo": Abelardo de la Espriella tras consulta del Pacto Histórico
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella cuestionó los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico
El precandidato presidencial Abelardo de la Espriella cuestionó los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico
El abogado, empresario y ahora precandidato presidencial Abelardo de la Espriella calificó como una “derrota total” la consulta interna realizada el pasado domingo 26 de octubre por el Pacto Histórico, al comparar la votación actual con la obtenida en las elecciones pasadas.
A través de su cuenta en X, De la Espriella criticó los resultados del proceso y los comparó con los de 2022. “La consulta pasada del petrismo obtuvo cinco millones seiscientos mil votos. La del domingo, dos millones setecientos mil. Eso no puede ser considerado un triunfo”, afirmó el precandidato presidencial.
Además, el abogado agregó que los resultados representan una pérdida de respaldo para el movimiento. “Claramente, es una derrota. Más aún cuando hicieron esa consulta también para miembros del Congreso, aliándose con politiqueros de todas las regiones del país. Politiqueros corruptos que utilizaron plata sucia para precisamente obtener esos votos”, señaló.
El Petrismo ha muerto, unámonos para enterrarlo en primera vuelta.
— Abelardo De La Espriella (@ABDELAESPRIELLA) October 27, 2025
(A.D.L.E) 🇨🇴 🐅 pic.twitter.com/3BJxRlZGmS
El comentario del precandidato hace referencia a los datos oficiales de la Registraduría Nacional, que confirman una reducción significativa en la participación de votantes frente a la consulta de 2022, cuando el Pacto Histórico definió su candidatura presidencial con Gustavo Petro a la cabeza.
Denuncias y cuestionamientos
La jornada electoral del Pacto Histórico estuvo marcada por denuncias públicas y señalamientos sobre la transparencia del proceso. Entre ellas, la del concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien advirtió presuntas irregularidades en el sistema de votación utilizado durante la consulta.
La coalición, que en esta ocasión reunió a diferentes corrientes políticas, buscaba consolidar su fuerza de cara a las próximas elecciones al Congreso. No obstante, la caída en la cifra de votantes generó especulaciones sobre el verdadero nivel de respaldo con que cuenta actualmente la bancada del Pacto Histórico.
De la Espriella aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje contundente: “El petrismo, compatriotas, está muriendo. Hay que enterrarlo, y para eso es necesaria la unidad, para acabar con ellos en primera vuelta”, sostuvo el abogado. Asimismo, insistió en la importancia de la vigilancia electoral “Tenemos que cuidar los votos, porque esa gente es capaz de todo. Hacen trampa en la Registraduría. Y para eso estamos los Defensores de la Patria, para cuidar el resultado electoral, que es la voluntad del pueblo colombiano”, añadió.
Estas polémicas declaraciones reabren el debate sobre el panorama político que enfrentará Colombia en las próximas elecciones presidenciales, donde no se descartan nuevas alianzas.