Consulta del Pacto Histórico: ¿Se rajó el petrismo con menos votaciones que en años anteriores?

Con menos votos que otras jornadas de comicios, muchos se preguntan si la Consulta del Pacto histórico fue un éxito o un fracaso
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Con menos votos que otras jornadas de comicios, muchos se preguntan si la Consulta del Pacto histórico fue un éxito o un fracaso
 

La consulta del Pacto Histórico se realizó finalmente en Colombia luego de amenazas y posibilidades de no poder consumarse. La jornada del domingo 26 de octubre se caracterizó por las quejas de los candidatos de la consulta, Carolina Corcho e Iván Cepeda Castro y del presidente de la República acusando improvisación de la Registraduría Nacional.

2.5 millones de votos

La consulta del Pacto Histórico registró una votación de 2.5 millones de votos cuando se esperaba que fuese más alta, situación que ha sido aprovechada por la oposición política para afirmar que la jornada de comicios del oficialismo mostró que el petrismo anda de capa caída.

Las votaciones del Pacto Histórico del domingo 26 de octubre fueron más bajas que las registradas en 2018 cuando se contaron 3,2 millones de votos y 5.5 millones en marzo de 2022, año en el que Gustavo Petro se alzó con la victoria en las elecciones presidenciales en segunda vuelta derrotando al ingeniero santandereano Rodolfo Hernández.

Los resultados de la consulta del Pacto Histórico generan dudas e incertidumbres en el panorama político nacional debido a que la pregunta que se hacen muchos es si el apoyo a la coalición política de la que hace parte Gustavo Petro se ha reducido.

Todo es calma

Desde las entrañas del Pacto Histórico quieren apaciguar cualquier amago de preocupación afirmando que la consulta se realizó en octubre cuando antes apalancaba las elecciones legislativas y se llevó a cabo en una condición de ´consulta fría´.

La consulta del Pacto Histórico esperaba alcanzar los 3 millones de votos, pero no haberlo conseguido no es considerado una derrota, pues la participación en las regiones fue destacada a pesar de las muchas dificultades que representaron la falta de mesas.

El propio presidente de la República, Gustavo Petro, anunció que la consulta fue exitosa y aseguró que, si obtuvieron los resultados en una fecha poco común para los comicios, en una fecha de elecciones podrían alcanzar más votaciones.

Oposición ataca

María Fernanda Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, cuestionó los resultados de la consulta del Pacto Histórico y aseguró que no encuentra razones de celebración en el seno de la colectividad de izquierda al obtener más de 2 millones de votos cuando en el 2022 tuvo una votación que dobla a la registrada el domingo 26 de octubre.

“¿Qué celebrarán? Hace cuatro años la consulta del Pacto Histórico fue de 5,8 millones de votantes. Hoy lograron un poco más de dos millones. Además, al hacer consulta para las listas al Congreso movieron gente. Pero ni así”, expresó María Fernanda Cabal.

Iván Cepeda, senador de la República será el candidato del Pacto Histórico y desde este mismo momento la coalición trabaja para mantener el progresismo en el poder político y legislativo en las elecciones del 2026.