Silla vacía de Iván Duque fue una estrategia política de Claudia López: Gobierno
Durante el acto de reconciliación que se realizó en Bogotá, la protagonista fue una silla vacía que habría sido elegida para Iván Duque, quien nunca se presentó.

Durante el acto de reconciliación que se realizó en Bogotá, la protagonista fue una silla vacía que habría sido elegida para Iván Duque, quien nunca se presentó.
El pasado 13 de septiembre, la Alcaldía de Bogotá desarrolló una serie de eventos alrededor de la ciudad con el fin de tener una reconciliación entre la ciudadanía y la fuerza pública, luego de varios días de protestas y desmanes que acabaron con la vida de al menos 10 personas en la capital, así como otra tres en el municipio de Soacha.
"Es función de las autoridades estatales evitar que estos hechos ocurran. Hoy también pedimos perdón porque esos hechos ocurrieron pese a todos los esfuerzos y a las claras instrucciones impartidas por la Alcaldía para que nunca se usen armas de fuego en las protestas ciudadanas en nuestra ciudad", dijo la alcaldesa Claudia López en relación con las denuncias de supuesto abuso policial que se habría presentado durante los días de protestas en Bogotá.
¿Reconciliación o acto político?
Sin embargo, en medio de un acto de “perdón” que se realizó en la Plaza de Bolívar (centro de Bogotá) se dio una nueva polémica en relación con el papel del Gobierno nacional en medio de estos disturbios, al presenciarse una silla vacía en medio del escenario que, según el letrero en esta, había sido asignada para el presidente de la República, Iván Duque, quien nunca llegó.
"Aquí hoy no debería solamente estar la alcaldesa, aquí debería estar el presidente, aquí debería estar la Policía Nacional, pidiéndonos disculpas y reconociendo este acto que hicieron", dijo Mayra Páez, pareja de Jaider Alexander Fonseca, quien perdió la vida tras ser víctima del fuego cruzado durante las manifestaciones del pasado 9 de septiembre.
Mismo pensamiento fue el que mostró la famosa periodista, Claudia Morales, quien no solo criticó la ausencia de Duque sino que también insinuó que él nunca ha sabido ocupar su puesto como Jefe de Estado de Colombia.
“La silla siempre ha estado vacía”, escribió Morales en Twitter.
Ahora bien, para el oficialismo y aliados de Iván Duque, la “escena” de la silla no fue más que un acto de “oportunismo”, tal y como lo indicó la ministra del Interior, Alicia Arango.
“Oportunismo y show no son sinónimos de reconciliación y perdón. El ministro de Defensa y el Director General de la Policía, pidieron públicamente perdón por los actos brutales de policías. Acto serio y sentido por parte del Gobierno Nacional y Policía Nacional. Seamos serios”, manifestó Arango en Twitter.
Por su parte, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, se cuestionó por esta situación, preguntando, en redes sociales, si “¿esto fue un acto de reconciliación o de cálculo político?”.
“Juzguen ustedes, las imágenes hablan por sí solas”, señaló Palacios, adjuntando un video en el que se evidencia que el papel con el nombre del Presidente fue puesto en el espaldar de la silla justo antes de que Claudia López iniciara su discurso en la Plaza de Bolívar.