Vicepresidente llama a concertación a sindicatos de Pacific Rubiales
"Llegó la hora de abrir un debate público sobre la responsabilidad
social sindical”, así lo aseguró el vicepresidente de la República,
Angelino Garzón, al referirse a la situación que afronta la petrolera.

Colombia.com - Actualidad
"Llegó la hora de abrir un debate público sobre la responsabilidad
social sindical”, así lo aseguró el vicepresidente de la República,
Angelino Garzón, al referirse a la situación que afronta la petrolera.
Afirmó que el derecho a la protesta social no le da la posibilidad a ningún trabajador, ni a ninguna organización sindical, de atentar contra las instalaciones de una empresa y tampoco de destruir las máquinas.
"Esa concepción atrasada de los sindicatos y de los trabajadores hace mas de 200 de años fue superada", recalcó Garzón.
Y añadió: "invito al sector empresarial y a los servidores públicos porque vamos a tener que hablar de responsabilidad social de algunos sectores, como el sindical".
También se refirió a las protestas estudiantiles en contra de la reforma estudiantil, y aseguró que ellos también, los jóvenes, deben tener responsabilidad social.
"La protesta estudiantil termina afectando el semestre, el tiempo pasa y nos vamos volviendo viejos. Ellos se hacen daño a ellos mismos porque un semestre no se vuelve a recuperar", indicó Garzón.
Señaló que apoya que los estudiantes hagan un proyecto con sus propuestas para la reforma y que posteriormente lo presenten ante el Congreso de la República.
Finalmente se refirió al tema del salario mínimo y sobre el particular comentó que es necesario que los representantes de los trabajadores y empresarios trabajen en dos posibilidades: la primera es el trazar una ruta para empleos decentes, y la segunda es concertar el aumento de los salarios.
"Ayer Anif dijo que el incremento debe ser mínimo de 5 %, por mal que nos vaya. No alcanzará el 4 %", dijo el vicepresidente Garzón.
"Esa concepción atrasada de los sindicatos y de los trabajadores hace mas de 200 de años fue superada", recalcó Garzón.
Y añadió: "invito al sector empresarial y a los servidores públicos porque vamos a tener que hablar de responsabilidad social de algunos sectores, como el sindical".
También se refirió a las protestas estudiantiles en contra de la reforma estudiantil, y aseguró que ellos también, los jóvenes, deben tener responsabilidad social.
"La protesta estudiantil termina afectando el semestre, el tiempo pasa y nos vamos volviendo viejos. Ellos se hacen daño a ellos mismos porque un semestre no se vuelve a recuperar", indicó Garzón.
Señaló que apoya que los estudiantes hagan un proyecto con sus propuestas para la reforma y que posteriormente lo presenten ante el Congreso de la República.
Finalmente se refirió al tema del salario mínimo y sobre el particular comentó que es necesario que los representantes de los trabajadores y empresarios trabajen en dos posibilidades: la primera es el trazar una ruta para empleos decentes, y la segunda es concertar el aumento de los salarios.
"Ayer Anif dijo que el incremento debe ser mínimo de 5 %, por mal que nos vaya. No alcanzará el 4 %", dijo el vicepresidente Garzón.
Artículos Relacionados
Actualidad • OCT 22 / 2011
Lleras no considera que postulación de Angelino sea para acallarlo
Actualidad • OCT 21 / 2011
Santos propone a Angelino Garzón como director de OIT
Actualidad • OCT 15 / 2011