Actualidad • MAY 28 / 2013
Santos explica los cuatro pilares de acuerdo de tierras con FARC
La distribución de tierras, los programas de desarrollo, planes de educación y seguridad alimentaria, son los cuatro puntos sobre los que descansa el primer acuerdo entre el Gobierno y las FARC.

Colombia.com - Actualidad
La distribución de tierras, los programas de desarrollo, planes de educación y seguridad alimentaria, son los cuatro puntos sobre los que descansa el primer acuerdo entre el Gobierno y las FARC.
Así lo aseguró el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al término de un consejo de ministros en el que defendió que el acuerdo logrado en Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), es una reforma rural integral.
El fin de semana, el Gobierno colombiano y las FARC cerraron en La Habana, dentro de las conversaciones de paz, el acuerdo sobre el tema de la tierra que conllevará "transformaciones radicales" en el campo colombiano si se pone fin al conflicto armado.
Santos detalló que el primer punto tiene que ver con el acceso y uso de la tierra. "Distribuir tierra a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente", explicó el mandatario.
Esto se hará con la creación de un fondo de tierras alimentado de los predios adquiridos ilegalmente, que se obtendrán "a través de la acción vigorosa de los elementos establecidos en la Constitución y la ley".
Explicó, sin embargo, que no se trata de distribuir tierras, sino darles los elementos a los campesinos para acceso a riego, crédito, asistencia técnica y posibilidades de comercialización.
El segundo punto, dijo Santos, es el establecimiento de programas especiales de desarrollo con un enfoque territorial en los lugares más necesitados.
Un tercer pilar del acuerdo es el establecimiento de planes en todo el país, en educación, salud, vías, riego, agua potable, vivienda y protección social.
Y el cuarto punto gira en torno de la seguridad alimentaria y nutricional de la población, para que "todo el esfuerzo de transformación del campo tiene que llevar a una mayor producción de alimentos y a una mejor nutrición, en especial de los más pobres", remarcó Santos.
Indicó, además, que la reforma rural integral requiere un gran esfuerzo de preparación institucional y fiscal, por lo que el Gobierno ya está trabajando en el tema para asegurar que lo que se firme en el acuerdo final, se cumpla en su totalidad. EFE
El fin de semana, el Gobierno colombiano y las FARC cerraron en La Habana, dentro de las conversaciones de paz, el acuerdo sobre el tema de la tierra que conllevará "transformaciones radicales" en el campo colombiano si se pone fin al conflicto armado.
Santos detalló que el primer punto tiene que ver con el acceso y uso de la tierra. "Distribuir tierra a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente", explicó el mandatario.
Esto se hará con la creación de un fondo de tierras alimentado de los predios adquiridos ilegalmente, que se obtendrán "a través de la acción vigorosa de los elementos establecidos en la Constitución y la ley".
Explicó, sin embargo, que no se trata de distribuir tierras, sino darles los elementos a los campesinos para acceso a riego, crédito, asistencia técnica y posibilidades de comercialización.
El segundo punto, dijo Santos, es el establecimiento de programas especiales de desarrollo con un enfoque territorial en los lugares más necesitados.
Un tercer pilar del acuerdo es el establecimiento de planes en todo el país, en educación, salud, vías, riego, agua potable, vivienda y protección social.
Y el cuarto punto gira en torno de la seguridad alimentaria y nutricional de la población, para que "todo el esfuerzo de transformación del campo tiene que llevar a una mayor producción de alimentos y a una mejor nutrición, en especial de los más pobres", remarcó Santos.
Indicó, además, que la reforma rural integral requiere un gran esfuerzo de preparación institucional y fiscal, por lo que el Gobierno ya está trabajando en el tema para asegurar que lo que se firme en el acuerdo final, se cumpla en su totalidad. EFE
Artículos Relacionados
Actualidad • MAY 27 / 2013
Presidente Santos declara emergencia carcelaria en el país
Actualidad • MAY 27 / 2013
Francisco Estupiñan, nuevo Ministro de Agricultura
+ Artículos
Actualidad • SEP 26 / 2023
Marchas del 27 de septiembre: ciudades y puntos de concentración
Actualidad • SEP 26 / 2023
Jueza Vivian Polanía asegura sufrir de depresión
Actualidad • SEP 26 / 2023
General del Ejército envuelto en escándalo de corrupción y acoso sexual
Noticias • SEP 26 / 2023
CNE desestima revocatoria de la candidatura de Carlos Fernando Galán
Actualidad • SEP 26 / 2023
Arturo Char tendría un salvavidas ante la justicia
Actualidad • SEP 26 / 2023