Los 5 documentales colombianos que deberías ver este mes ¿Dónde verlos?
Varios documentales colombianos se pueden ver de forma fácil y completamente gratuita aunque muchos no sepan dónde y cómo.

Varios documentales colombianos se pueden ver de forma fácil y completamente gratuita aunque muchos no sepan dónde y cómo.
El cine colombiano ha dado grandes frutos en los últimos años y prueba de ello es la gran variedad de documentales que han sido publicados en tiempos recientes, siendo muchos de ellos un viaje a temas que muchos desconocen o sobre los cuales quieren ampliar mucho más su conocimiento.
Sin embargo, muchos no saben qué documentales ver o dónde encontrarlos, por lo que en Colombia.com te contamos los cinco mejores documentales que puedes ver en agosto del 2025:
¿Qué documentales ver en Colombia en agosto del 2025?
Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América
Este documental de 91 minutos de duración relata un viaje a los orígenes de la Amazonía colombiana guiado por científicos que revelan una identidad ancestral negada, silenciada y apenas redescubierta. El primer documental científico realizado en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Jaime Garzon: Especial
"Jaime Garzón, especial" es un documental de 90 minutos de duración producido por Señal Colombia. En él se realiza un recorrido por la vida de Jaime Garzón, ese hombre que más allá del mito mediático también fue hijo, hermano, amante, pedagogo y soñador. Un acercamiento a los orígenes de ese carácter indomable que rompió todos los paradigmas de la irreverencia en Colombia y que dejó una huella indeleble en futuras generaciones.
Gabo y el cine
Además de ser el padre del realismo mágico, premio nobel de literatura en 1982 y uno de los escritores más importantes de la corriente latinoamericana, Gabriel García Márquez cultivó un amor profundo por el cine. La historia de sus aportes y su impacto e influencia en el séptimo arte. Este documental tiene una duración de 53 minutos.
Pizarro
María José Pizarro, exiliada en Barcelona, encuentra una carta escrita para ella por su padre el comandante guerrillero Carlos Pizarro Leongómez treinta años atrás. Se da cuenta que, sin importar lo lejos que vaya, no podrá escapar de la imagen que él dejó. Este documental tiene una duración de 81 minutos.
El mejor equipo del mundo
La increíble y romántica historia del que fue considerado el equipo más brillante del planeta entre 1949 y 1953: el legendario Millonarios F.C. y su reconocido "Ballet Azul" con Pedernera, Di Stéfano y Rossi en la cancha. Un documental basado en el libro homónimo de Mauricio Silva Guzmán. Tiene una duración de 114 minutos.
Todos estos documentales, así como otras obras del cine y la cultura de Colombia los puedes ver en RCTV Play, la plataforma de entretenimiento y educación que gran variedad de contenidos en audio y video del Sistema de Medios Públicos. Lo mejor de todo es que se puede ver de forma completamente gratuita.