Visa para Colombianos
Pasaporte:
El pasaporte es un documento oficial de viaje que sirve para identificar a una persona que se encuentra en el extranjero y para que, además, pueda viajar fuera de su país. Se trata de un documento que acredita la nacionalidad e identidad personal y que permite solicitar a las autoridades del país que están visitando el libre paso, ayuda y protección.
Es por ello que aquí te vamos a dar una mayor orientación sobre todos los pasos que debes realizar para obtener el tuyo e incluso los lugares a los que puedes llamar para conocer de manera más detallada todo lo que implica sacar el propio. Si estás planeando viajar al extranjero, este es un elemento indispensable para cualquier persona.
Pasaporte - Shutterstock
¿Qué documentos necesitas para realizar el trámite del pasaporte?
En el caso de los mayores de edad, la solicitud deberá realizarse por medio electrónico para que el trámite sea mucho más rápido. La cita puede ser reservada a través de la página web de la Cancillería y es importante mencionar que, en el día de la cita, deberá acercarse personalmente a la oficina que seleccionó y presentar los documentos requeridos para el trámite, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. En este caso, no es necesario que el usuario lleve fotos.
Adicionalmente, se debe presentar la cédula de ciudadanía vigente original en un formato adecuado o, en todo caso, otorgar la contraseña por primera vez expedida por Registraduría Nacional del Estado Civil y la copia del registro civil de nacimiento expedido por el cónsul.
Por otro lado, también se puede presentar la contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe venir junto a la consulta en línea del certificado de vigencia de la cédula adelantada por la oficina expedidora mediante la página web de la entidad. No se aceptará contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía.
En el caso de que se esté realizando una renovación de pasaporte, deberás presentar el documento anterior, si es que lo tiene. Mientras que, para hurto del pasaporte o pérdidas, el usuario deberá informar a la oficina expedidora lo ocurrido, bajo la gravedad de juramento.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar el pasaporte a menores de edad en Colombia?
Uno de los puntos más importantes es que el menor esté junto a uno de sus padres o su representante legal, el cual tendrá la obligación de identificarse ante las autoridades de la institución a través de un formato que pueda ser certificado y validado para continuar con el trámite.
En el caso de que uno de los padres haya fallecido, se deberá presentar el registro civil de defunción y si los padres quieren otorgarle la autorización a un tercero de que pueda efectuar la solicitud con el menor, deberán adquirir un poder especial ante un notario público o juez, acompañado de la copia de los documentos de identidad de ambos padres.
Para que los trámites se desarrollen de manera mucho más ágil, la solicitud deberá ser diligenciada por medio electrónico a través de la página oficial de la Cancillería.
Una vez que ya se cuenta con una cita previa, tanto el menor como el acompañante deben presentarse personalmente a la oficina elegida y aportar los documentos requeridos para el trámite, la toma de la fotografía, el registro de huellas y la firma. En este caso, no es necesario que los usuarios lleven fotos.
Es obligatorio presentar una copia auténtica del registro civil de nacimiento del menor expedido por el Notario, registrador o Cónsul, con espacio de notas, según sea el caso que le corresponda. En hurtos o pérdidas, los padres del menor o su representante legal, solo deberán informar a la oficina expedidora lo ocurrido, bajo la gravedad de juramento.
Pasaporte Colombiano - Shutterstock
Lugares de expedición del pasaporte en Bogotá
Sede Norte
Dirección: Avenida 19 No. 98 - 03, Edificio Torre 100 piso 1 y 2
Horario de atención:
- Para solicitudes de pasaportes: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Para entrega de pasaportes: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
- En el caso de las solicitudes de pasaporte, se requiere de una cita previamente agendada.
Sede Centro
Dirección: Calle 12C No. 8 – 27.
Horario de atención:
- Para solicitudes de pasaportes: De lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Para entrega de pasaportes: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- En el caso de las solicitudes de pasaporte, se requiere de una cita previamente agendada.
Red CADE
Horario de atención:
- Solicitud: lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:30 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Entrega: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Ubicaciones:
- SuperCADE Las Américas: Carrera 86 No. 43-55 sur.
- SuperCADE Calle 13: Av. Calle 13 No. 37-35.
- CADE Fontibón: Diagonal 16No. 104-51, oficina 101, Centro comercial Viva Fontibón.
- CADE Santa Lucía: Av. Caracas No 41b – 30 sur.
- CADE Tunal: Carrera 24c No. 48-94 sur, Centro Comercial Tunal, entrada 1, locales 58 y 59.
- CADE Servitá: Calle 165 No. 7-52.
En la Red CADE la solicitud y la entrega de pasaportes requieren cita previa, agendadas a través del enlace indicado.
Lugares de expedición del pasaporte fuera de Bogotá
Gobernación Direcciones y Teléfonos
Amazonas
- Dirección: Calle 10 No. 10-77 Centro - esquina, piso 2, Leticia
- Teléfono: (608) 5927081
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. 11:30 a.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
Antioquía
- Dirección: Calle 42 No. 52-106
- Teléfono: 604 409 9000 - 018000 419 000 - #774
- Horarios de atención:
Arauca
- Dirección: Calle 20 carrera 21, esquina, Arauca
- Teléfono: (607) 885 1946
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. Entregas de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Atlántico
- Dirección: Carrera 45 entre calles 39 y 40 frente al Centro Cívico, Barranquilla
- Teléfono: WhatsApp 3173135937
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 7:40 a.m. a 12:00 m y de 1:40 p.m. a 4:00 p.m. Viernes de 7:40 a.m. a 12:00 m y de 1:40 p.m. a 3:00 p.m.
Bolívar
- Dirección: Km. 3 Bajo Miranda, junto al Cementerio Jardines de Paz, Turbaco
- Teléfono: (605) 6505840 Ext. 1205 – 1204
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Jornada Continua.
Boyacá
- Dirección: Calle 20 No. 9-90 - oficina 302, Tunja
- Teléfono: (608) 7420150 Ext. 2328
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Caldas
- Dirección: Carrera 21 entre calles 22 y 23, Edificio Licorera, Manizales
- Teléfono: (606) 8982444 Ext. 1220 y 1221
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada continua.
Caquetá
- Dirección: Carrera 13 calle 15, esquina, piso 2, Florencia
- Teléfono: (608) 435 7512 - 435 6959
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Viernes de 7:30 a.m. a 11:00 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Casanare
- Dirección: Carrera 20 No. 8-02, Centro Administrativo de Casanare - CAD, primer piso - torre B, Yopal
- Teléfono: (608) 633 3575
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Cauca
- Dirección: Calle 5 No. 9-10, Oficina de la Antigua Contraloría Departamental, Popayán
- Teléfono: 3116099216
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
Chocó
- Dirección: Carrera 1a con 31, esquina, Barrio Kennedy, junto al Hospital San Francisco de Asís, Quibdó
- Teléfono: No cuenta con un número telefónico.
- Horarios de atención: De lunes a viernes 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:45 p.m. a 6:00 p.m.
César
- Dirección: Calle 16 No. 12-120 , Valledupar
- Teléfono: (605) 574 7797 y (605) 574 8230
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:45 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:45 p.m. a 4:00 p.m.
Córdoba
- Dirección: Carrera 4 Calle 27, Palacio de Nain, piso 1, Montería
- Teléfono: (094) 792 6292 Ext: 420
- Horarios de atención: De lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00 y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
La Guajira
- Dirección: Carrera 6 No. 3-13, Riohacha
- Teléfono: (605) 727 2249
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Huila
- Dirección: Calle 8 carrera 4, esquina, Neiva
- Teléfono: (608) 8671300 Ext. 1121
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 7:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:45 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Magdalena
- Dirección: Carrera 1 No. 22, esquina, antiguo Hospital San Juan De Dios, Santa Marta
- Teléfono: (605) 4380772
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. Entregas de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Meta
- Dirección: Carrera 33 No. 38 - 13 Edificio Gobernación, piso 1, Villavicencio
- Teléfono: (608) 6618500 Ext. 1401-1402
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Entregas de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Jornada Continua.
Nariño
- Dirección: Calle 19 No. 23-78, oficina 202, Pasto
- Teléfono: (602) 7235329
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Norte de Santander
- Dirección: Calle 10 No. 0-48, Edificio Rosetal, local 9-50, Cúcuta
- Teléfono: (607) 5836081
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 4:30 p.m. (jueves 7:30 a.m. a 1:00 p.m.)
Putumayo
- Dirección: Calle 8 No. 7-40, Mocoa
- Teléfono: (608) 420 6600 Ext. 101, Fax: (608) 429 5196, Celular 320 272 1265
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Quindío
- Dirección: Calle 20 No. 13-22, Nivel Bajo, Armenia
- Teléfono: (606) 741 7700 Ext. 291-252, (606) 741 4293
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
Risaralda
- Dirección: Calle 19 No 13-17 esquina, Pereira
- Teléfono: (606) 339 8300 Ext. 326 - 535 – 306
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
San Andrés
- Dirección: Avenida Francisco Newball No. 6-30, Edificio Coral Palace, piso 1, Isla San Andrés
- Teléfono: (608) 513 0801 Ext. 198 – 185
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Santander
- Dirección: Tv. 93 #34-99- Cacique Centro Comercial y Empresarial Sub sótano Local 10, Bucaramanga
- Teléfono: (607) 6910880
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Sucre
- Dirección: Calle 25 No. 25B – 35, Sincelejo
- Teléfono: (605) 2799470 Ext. 206 - 207
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Tolima
- Dirección: Calle 11 entre carreras 2 y 3, Centro, Ibagué
- Teléfono: 3203783800
- Horarios de atención: De lunes a jueves de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Valle
- Dirección: Cra 1 con calle 36. C.C. La Estación Torre B Local 119 -120 , Cali
- Teléfono: (602) 4862989 – 6200000
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m. Jornada Continua.
Vichada
- Dirección: Calle 18 No. 7 – 48, Puerto Carreño
- Teléfono: 323 2798725
- Horarios de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Costo del pasaporte en Colombia
Pasaporte Ordinario
- Costo en Bogotá: $111.000
- Costo fuera de Bogotá: $182.000 más los impuestos departamentales.
Pasaporte Ejecutivo
- Costo en Bogotá: $244.000
- Costo fuera de Bogotá: $315.000 más los impuestos departamentales.
Pasaporte de Emergencia
- Costo en Bogotá: $192.000
- Costo fuera de Bogotá: $192.000 más los impuestos departamentales.
Consulta el valor de los impuestos departamentales por medio de la resolución oficial 2024 de costos de Pasaporte.
Pasaporte en el Exterior - Shutterstock
Lugares de expedición del pasaporte en el exterior
Consulte los consulados y embajadas de Colombia en el exterior a través de Embajadas y Consulados.
Costo del pasaporte de Colombia en el exterior
Pasaporte ordinario
- Europa y Cuba: €60,00 euros.
- Resto del mundo: $82,00 dólares americanos.
Pasaporte ejecutivo
- Europa y Cuba: €120,00 euros.
- Resto del mundo: $167,00 dólares americanos.
Pasaporte de emergencia
- Europa y Cuba: €86,00 euros.
- Resto del mundo: $123,00 dólares americanos.
Pasaporte fronterizo
- Europa y Cuba: N/A
- Resto del mundo: $82,00 dólares americanos (solo aplica para consulados fronterizos con Colombia).
Exento
- Europa y Cuba: N/A
- Resto del mundo: N/A
Medios de Pago:
El pago tendrá que efectuarse el mismo día que se realizó la referencia de pago. Si ese no es el caso, tendrá que volver a generar una referencia con la fecha en la que se efectuará el pago.
Si el usuario realiza el trámite en Bogotá D.C., puede realizar la cancelación de monto en las sucursales del banco GNB Sudameris, que está situado en las instalaciones de las oficinas de Pasaportes Sede Centro y Sede Norte de Bogotá.
En el caso de que el usuario esté realizando el trámite en las gobernaciones puede realizar el pago en el Banco GNB Sudameris respectivo del valor correspondiente al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores y el valor de los impuestos departamentales en el banco de cada gobernación.
Para trámites realizados en Valledupar (Cesar), San Andrés, Quibdó (Chocó), Mocoa (Putumayo), Arauca (Arauca), Leticia (Amazonas). En estos lugares se requerirá que la cancelación de monto se realice en el Banco Agrario y el valor de los impuestos departamentales en el banco determinado por cada gobernación.
También podrá efectuar su pago a través de:
- Tarjetas asociadas a la red Visa y Mastercard. Este pago tendrá que hacerse obligatoriamente en la oficina de Pasaportes.
- Red de cajeros automáticos de Servibanca a nivel nacional.
- Pago por PSE, para lo cual debe contar con una cuenta activa en Colombia, habilitada por su institución financiera con el servicio para poder efectuar pagos electrónicos.
En el caso de la capital (Bogotá), el precio del pasaporte podrá ser pagado en el instante en el que el oficial de servicio le otorgue la confirmación en el lugar donde se realizó el trámite.
En este caso, no se reciben pagos a través de Daviplata, Nequi o tarjetas Codensa. Así mismo, en el caso de los que radican en el exterior, es importante recordar que para efectuar su pago deben haber realizado previamente la formalización de la solicitud.
Para hacer el pago electrónico, tendrá que utilizar el Sistema de Pago Electrónico. Es crucial tener en cuenta que para realizar su pago por PSE debe tener una sesión activa en Colombia, habilitada por la institución financiera con el servicio para pagos electrónicos.
La expedición del pasaporte está sujeta al pago del mismo.
Lista de consulados en Estados Unidos que reciben Money Order para el pago:
- Atlanta, Estados Unidos
- Boston, Estados Unidos
- Calgary, Canadá
- Chicago, Estados Unidos
- Houston, Estados Unidos
- Newark, Estados Unidos
- Nueva York, Estados Unidos
- Orlando, Estados Unidos
- San Francisco, Estados Unidos
- Toronto, Canadá
- Washington, Estados Unidos
Visa para Colombianos - Shutterstock
Visas para Colombianos
La visa es un documento que permite a los extranjeros entrar, permanecer o salir de un país por un rango de tiempo establecido. Se trata de un permiso que emite el país de destino y que se une al pasaporte del viajero en forma de sello.
En el caso de los colombianos, pueden visitar más de 100 países alrededor del mundo solo con su pasaporte. Los países se encuentran en todos los continentes y a ellos puede llegar solo con su cédula y su pasaporte.
Conoce un listado completo con los países a los cuales puedes visitar sin la necesidad de contar con una visa.
Europa:
- Albania
- Alemania
- Andorra
- Austria
- Bélgica
- Bosnia-Herzegovina
- Bulgaria
- Chipre
- Ciudad del Vaticano
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Federación Rusa
- Finlandia
- Francia
- Georgia
- Grecia
- Groenlandia
- Hungría
- Islandia
- Islas Feroe
- Italia
- Kazajistán
- Kosovo
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Macedonia del Norte
- Malta
- Moldavia
- Mónaco
- Montenegro
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Serbia
- Suecia
- Suiza
- San Marino
- Turquía
- Ucrania
América:
- Antigua y Barbuda
- Argentina
- Aruba
- Bahamas
- Barbados
- Belice
- Bolivia
- Bonaire, San Eustaquio y Saba
- Brasil
- Chile
- Curaçao
- Dominica
- Ecuador
- El Salvador
- Guatemala
- Guayana Francesa
- Guyana
- Honduras
- Indias Occidentales Francesas
- Islas Turcas y Caicos
- Jamaica
- México
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- República Dominicana
- Trinidad y Tobago
- Uruguay
- Venezuela
- San Cristóbal y Nieves
- San Martín
- San Pedro y Miquelón
- San Vicente y las Granadinas
- Surinam
Oceanía:
- Fiji
- Islas Cook
- Kiribati
- Micronesia
- Niue
- Nueva Caledonia
- Polinesia Francesa
- Wallis y Futuna
Asia:
- Corea del Sur
- Emiratos Árabes Unidos
- Filipinas
- Hong Kong
- Indonesia
- Israel
- Singapur
- Tailandia
- Territorios Palestinos
África:
- Isla Reunión
- Marruecos
- Mayotte
Visa a Reino Unido para colombianos - Shutterstock
Visa a Reino Unido para colombianos
¿Qué necesita un ciudadano colombiano para obtener una visa que le permita visitar el Reino Unido?
De acuerdo con lo establecido por las autoridades inglesas, a partir del 26 de noviembre de 2024, será un requisito indispensable para los colombianos contar con una visa estándar. No obstante, el país concede un periodo de gracia para aquellos ciudadanos que hayan adquirido su boleto aéreo previo al 26 de noviembre de 2024 y que el ingreso al país sea antes del 24 de diciembre del mismo año.
Es debido a estas condiciones que muchos colombianos ya están planeando lo que serán sus futuras vacaciones y desean conocer cómo es que pueden obtener la tan preciada visa para poder ingresar al Reino Unido
Requisitos para obtener una visa a Reino Unido
Es importante destacar que la gran mayoría de ciudadanos lo que van a necesitar es una visa de visitante estándar. Es debido a esto que en el caso de que deseen viajar hasta el Reino Unido, pueden presentar una solicitud hasta 3 meses previos antes de realizar el vuelo. Además, es importante mencionar que, con esta visa, podrás visitar como turista, para realizar negocios, cursar estudios (cursos que pueden llegar hasta los seis meses) y otro tipo de situaciones válidas como lo puede ser un tratamiento médico.
Para poder ingresar, el ciudadano tendrá que demostrar que:
- Abandonará el país una vez haya finalizado su visita.
- Puede mantenerse a sí mismo y a sus dependientes durante su estancia o, en todo caso, tener financiación de otra persona que pueda apoyarlo en este aspecto.
- Es capaz de pagar su viaje de regreso o de continuación.
- No vivirá en el país durante períodos largos durante visitas continuas o sucesivas. Tampoco hará del Reino Unido su residencia principal.
Visa estándar para colombianos que quieren viajar a Reino Unido
Los usuarios podrán visitar el Reino Unido como visitante estándar en el caso de que viajen para:
- Realizar turismo o pasar sus vacaciones en el país.
- Para visitar a sus familiares o amigos.
- Ser parte de un voluntariado por hasta 30 días con una entidad benéfica válida.
- Pasar a través del Reino Unido para llegar hacia otro país.
- Para situaciones comerciales muy específicas, como, por ejemplo, asistir a una entrevista.
- Para ciertas reuniones o eventos que pueden ser pagados.
- Como un especialista en su profesión, como, por ejemplo, para otorgar una conferencia.
- Participación en un proyecto de intercambio escolar.
- Realizar un curso que tome hasta 30 días, como, por ejemplo, un curso de baile.
- Para estudiar, realizar trabajos o presentar algún tipo de evaluación.
- Como académico, médico de alto nivel o dentista.
No podrán:
- Hacer trabajos pagados o no pagados para una empresa del Reino Unido como trabajador autónomo, a menos que se trate de un evento permitido.
- Hacer el reclamo de los fondos públicos.
- Quedarse a vivir en el país durante periodos largos a través de visitas frecuentes o recurrentes.
- Casarse o registrar una unión civil.
Visa de visitante estándar de larga duración a Reino Unido
El solicitante debe tener un pasaporte o documento de identificación que pueda ser validado durante el periodo que estará en el Reino Unido. Adicionalmente, tendrá que otorgar la siguiente información en su procedimiento web:
- La especificación del tiempo en el que piensa viajar al país.
- El lugar en el que se hospedará durante su estadía.
- El precio que piensa que costará el viaje que está a punto de realizar.
- La dirección de su actual domicilio y cuánto es el tiempo que ha estado radicando allí.
- Los nombres de sus padres y la fecha de su nacimiento. Esto va a depender de si es que conoce tal información.
- Cuál es la cantidad que recibe anualmente en su empleo. En el caso de que obtenga ingresos.
- Detallar sobre cualquier delito que haya cometido.
De acuerdo con diferentes factores, es probable que también deba informar sobre:
- Especificaciones sobre su historial de viajes y todos los que ha realizado durante los últimos diez años.
- La dirección del domicilio y el número telefónico de su empleador.
- El nombre de su pareja, fecha en la que nació y el número de su pasaporte.
- El nombre, la dirección y el número de pasaporte de algún miembro de su familia que se encuentre actualmente en el Reino Unido.
- Un documento que pueda certificar que se ha realizado una prueba de tuberculosis en el caso de que vaya a visitar el país durante un periodo de más de seis meses.
Se le solicitará información o documentos adicionales si visita el Reino Unido para:
- Realizar estudios.
- Para compromisos particulares o eventos que han sido pagados y que son permitidos.
- Por razones médicas.
- Otorgar traducciones certificadas de cualquier documento que no se encuentre en inglés o galés.
En el caso de que desee continuar con su solicitud en línea, debe pactar una reunión en un centro de solicitud de visas. Es importante mencionar que esto se debe reservar con un tiempo prudente, debido a que el centro de solicitud de visas podría encontrarse alejado de su ubicación.
Visa a Estados Unidos para colombianos - Shutterstock
Visa a Estados Unidos para colombianos
¿Qué requisitos necesitan los ciudadanos colombianos para viajar a Estados Unidos?
No cabe duda que, en la actualidad, uno de los países que más ciudadanos del mundo recibe anualmente es Estados Unidos. La nación que muchos consideran la más importante a nivel global año tras año tiene el agrado de ser el anfitrión de muchos de los grandes sueños que tiene un número inmenso de personas.
Ya sea para visitar lugares, realizar turismo o para incluso realizar negocios, viajar a Estados Unidos puede ser parte de la vida de millones de personas. Sin embargo, muchos creen que la visa americana es el único documento que se necesita para poder viajar a Estados Unidos.
Aunque es uno de los elementos más importantes, finalmente, para que los colombianos puedan ingresar a dicho país será necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por las autoridades del territorio norteamericano. Según la compañía de asistencia para viajeros, Assist Card, los requisitos para viajar a Estados Unidos son:
- Pasaporte colombiano que se encuentre en estado de vigencia.
- Boletos de avión que confirmen la ida y el retorno del usuario.
- Que el usuario cuente con una VISA americana en estado vigente,
- El usuario debe contar con un seguro o asistencia de salud médica obligatoria. En el caso de estos viajes, lo más recomendable es que la cobertura mínima sea de USD 60.000.
- El comprobante de que el usuario ha reservado un hotel, un alojamiento o una carta de invitación por parte de algún familiar o conocido que se encuentre en el territorio.
- Documentos que puedan validar los recursos económicos para que el usuario pueda estar en óptimas condiciones durante el tiempo que está de viaje.
- En el caso de los requisitos sanitarios, el usuario deberá presentar su esquema de vacunación completo. Además, un documento “Attestation Requirement” que servirá para que las aerolíneas puedan validar que no ha padecido de COVID-19 en el último tiempo.
Documentos con los que puede verificar sus ingresos económicos
- Que el usuario pueda presentar su cuenta de ahorro de un banco y que esta haya sido creada, como mínimo, unos seis meses previos al viaje.
- Los comprobantes de pago que recibe de la oficina de recursos humanos de su empresa. Esto lo ayudará a demostrar la cantidad de dinero que recibe de manera mensual.
- Si se trata de un usuario independiente, tendrá que presentar una documentación que pueda validar su actividad económica y sus ganancias en lo que se desempeña.
- En estos casos, no se recomienda presentar ahorros en CDT, ya que es necesario tener el dinero al instante, por lo que no se acepta este tipo de ganancias.
Pasos para obtener una Visa Americana si eres colombiano
- Se deberá establecer el tipo de visa que vas a requerir para poder viajar a las tierras de Estados Unidos. Esta información la puedes conocer en la plataforma de la Oficina de Estados Consulares.
- Tendrás que llenar el formulario DS-160 de solicitud de visa por Internet. Es importante mencionar que cada persona debe completarlo antes de que utilice cualquier tipo de servicio que se otorgue en esa plataforma.
- Luego de haber completado los pasos previos, regresas a esta web para coordinar una cita en la sección consular.
- Crea una cuenta en la plataforma.
- Ingresa la información solicitada para llenar el registro.
- Coloca el número de confirmación DS-160 de acuerdo a cada uno de los usuarios que solicitan la visa.
- Agrega una dirección a la cual recibirá sus documentos de la sección consular.
- Haga la cancelación de las cuotas de solicitud utilizando los métodos de pago correspondientes, Para ello, deberás conocer los tipos de aranceles que existen.
- Concrete una reunión en la sección consular.
- Luego de haber completado la entrevista, continúe con las instrucciones que le mencionará la sección consular.