A los ciclistas colombianos se les acabó la ‘guachafita’: varios peligran en el Ranking UCI
El listado por equipos demostró la discreta actuación de los pedalistas nacionales en el 2024.
El listado por equipos demostró la discreta actuación de los pedalistas nacionales en el 2024.
El cierre del 2024 deja un panorama interesante para los equipos del World Tour y, especialmente, para los colombianos que compiten en estas escuadras. La posición en el Ranking UCI no solo refleja el rendimiento colectivo, sino que también tiene implicaciones directas para los corredores, quienes pueden ver afectada su relevancia dentro de los planes estratégicos de sus equipos.
En la cima del Ranking, el UAE Team Emirates se consagra como líder indiscutible con 12.480 puntos. Para Juan Sebastián Molano, esta posición representa una oportunidad privilegiada, ya que su equipo, liderado por figuras como Tadej Pogacar, garantiza acceso a las mejores carreras y un respaldo técnico de primer nivel. Molano, especialista en el sprint, tiene el reto de consolidarse como una pieza clave en las metas del equipo para 2025, tanto en las clásicas como en las grandes vueltas.
El Bora-Hansgrohe, equipo de Daniel Felipe Martínez, ocupa el quinto lugar del Ranking. Este equipo, que ha mostrado consistencia, recuerda con orgullo el subcampeonato de Martínez en el Giro de Italia. Su posición le permite aspirar a un calendario competitivo, y para el colombiano, 2025 será un año crucial para mantener su protagonismo como líder en pruebas de alta montaña.
En la parte baja del Ranking, el Movistar Team, que ocupa el puesto 14, enfrenta un desafío notable. Con una historia que lo posicionó como referente, el equipo español cuenta con una cuota colombiana destacada: Nairo Quintana, Fernando Gaviria, Diego Pescador y Einer Rubio. Sin embargo, su rendimiento actual dista mucho de sus mejores años. Para los ciclistas colombianos, será fundamental recuperar terreno y contribuir con resultados que eleven al equipo en las clasificaciones.
La situación más preocupante es la del Astana Qazaqstan Team, último en el Ranking con apenas 3.508 puntos. Para Santiago Umba, Sergio Higuita y Harold Tejada, esto representa un riesgo real, ya que el equipo podría perder su categoría World Tour en 2026 si no mejora significativamente en 2025. Los colombianos deberán demostrar su valía y asumir roles determinantes en las competencias clave del calendario.
Con tres grandes vueltas en el horizonte, el rendimiento individual y colectivo será decisivo. Los ciclistas colombianos tienen la responsabilidad de mantener su relevancia y asegurar un lugar destacado en el ciclismo mundial.