A Fedeciclismo no le tembló nada para anunciar cuatro casos de dopaje en pedalistas colombianos
La Federación Colombiana de Ciclismo expuso los nombres de los 4 afectados en un nuevo escándalo de doping.
La Federación Colombiana de Ciclismo expuso los nombres de los 4 afectados en un nuevo escándalo de doping.
A puertas de terminar un año en el que los logros han sido escasos, el ciclismo colombiano enfrenta un duro golpe tras la confirmación de cuatro casos de dopaje por parte de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Como lo manifestó el portal Infobae, entre los implicados se encuentra la huilense Tatiana Ducuara, quien recientemente había sido fichada por el equipo internacional BMC-Patobike Cycling Team, un hecho que genera especial impacto, pues Ducuara había demostrado su talento al ganar una etapa en el Tour Femenino de Colombia con el equipo Picap, y su proyección internacional parecía prometedora.
Además de Ducuara, los ciclistas Kevin Johan Cano Acevedo, David Santiago Uribe Prada y Héctor Ferney Molina también están bajo revisión preliminar por posibles violaciones a las normas antidopaje. Molina fue suspendido provisionalmente desde noviembre, mientras que Daniel Uribe enfrenta sanciones desde diciembre. Sin embargo, las decisiones definitivas se tomarán una vez se completen las investigaciones y los deportistas presenten sus respectivas defensas.
????#Dopaje_COL
— Sonja Neteu (@Sonja_Neteu) December 20, 2024
Aparecen tres nuevos caso de dopaje en el ciclismo colombian: Kevin Johan Cano (27), Yenifer Tatiana Ducuara (28) y David Santiago Uribe (18) y sigue la falta de transparencia de las entidades responsables @MinDeporteCol y @fedeciclismocol. pic.twitter.com/FItuXeaO79
Por su parte, la Federación, en un comunicado emitido el 20 de diciembre de 2024, destacó su firme compromiso en la lucha contra el dopaje. Subrayó la colaboración con la Organización Nacional Antidopaje y el Ministerio del Deporte para garantizar la transparencia en las competencias y proteger a los atletas que compiten de manera justa.
“La integridad del ciclismo colombiano es nuestra prioridad. Seguimos trabajando para educar, prevenir y sancionar prácticas que atentan contra los valores del deporte”, afirmó la Federación. Asimismo, revelaron que durante 2024 se realizaron 736 controles antidopaje, divididos en 276 pruebas en competencia y 460 fuera de ella, representando una inversión superior a los 1.000 millones de pesos. Este esfuerzo evidencia el compromiso de las entidades deportivas por erradicar estas conductas.
Comunicado de prensa sobre el compromiso de la Federación Colombiana de Ciclismo en la lucha contra el dopaje pic.twitter.com/hfOyBgHxHL
— Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocol) December 20, 2024
El comunicado también invitó a todos los actores del ciclismo a sumarse a la causa del juego limpio y a denunciar cualquier irregularidad que pueda afectar la esencia del deporte. “La colaboración de la comunidad es clave para proteger el futuro del ciclismo colombiano”, concluyó la Federación.
Mientras tanto, los casos en curso representan una alerta para un deporte que, aunque ha cosechado grandes logros internacionales, debe redoblar esfuerzos para combatir un problema que pone en riesgo su credibilidad y prestigio.