Ciclismo

Gran Fondo Egan Bernal: ¿Aún hay tiempo de inscribirse? Fechas, recorrido, precios y todo lo que debe saber

Este fin de semana se correrá una edición más del Gran Fondo Egan Bernal, con un recorrido por varios municipios aledaños a Bogotá.

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com
Este fin de semana se correrá el Gran Fondo Egan Bernal.
. Foto: EFE
Este fin de semana se correrá el Gran Fondo Egan Bernal. . Foto: EFE

Este fin de semana se correrá una edición más del Gran Fondo Egan Bernal, con un recorrido por varios municipios aledaños a Bogotá.

Hace unos cuántos días, Egan Bernal apareció en el Giro de Rigo, junto a Nairo Quintana y varios ciclistas de talla internacional, en un recorrido a lo largo del departamento del Atlántico, partiendo desde Barranquilla y con meta en esta misma ciudad del caribe colombiano.

Ahora, este fin de semana, será el turno de Egan quien, apelando a sus raíces en el deporte de las bielas y el pedal, se alista para su Gran Fondo Egan Bernal, en un evento en el que espera congregar más de 4000 ciclistas que correrán por las mismas carreteras que forjaron al campeón del Tour de Francia.

Y es que, justamente, este será el tema principal pues, el evento lleva como nombre El Origen, entendiendo que apela a esos recorridos por donde pasó el zipaquereño, aunque nacido en Bogotá, antes de pasar por las carreras más importantes del World Tour.

Los participantes están divididos en 3 categorías, de acuerdo con su propia inscripción. Estas son: Gran Fondo, Medio Fondo y Gran Fondo Egan Niños, donde correrán todos los más pequeños, entre los 3 y los 12 años.

Infortunadamente ya todas las plazas fueron ocupadas, por lo que ya no hay más inscripciones disponibles, por lo que todo está listo para la largada, que tendrá lugar justo en la salida de Zipaquirá, por la Troncal Central y con destino a Cajicá.

Desde allí, los participantes avanzarán buscando el municipio de Chía, a través de la Avenida Pradilla, desde donde tomarán rumbo a Cota, por la Ruta Nacional 21 donde, conectarán con la vía Cota Siberia, desde donde avanzarán hacia Tenjo y Tabio para, luego de atravesarlos, buscar regreso a Zipaquirá por la variante hacia este municipio.

Ya de regreso, los corredores atravesarán el municipio donde se crio Egan Bernal, a través de la carrera 10 para conectar con la calle 8 y la vía Zipaquirá - Boquerón, por donde avanzarán hasta antes del Peaje Casablanca, desde donde regresarán para tomar la vía con destino a la represa del Neusa.

Desde allí, los corredores tomarán la vía San Cayetano – Neusa, para conectar más adelante con la Vereda El Durazno y, desde aquí, buscar nuevamente el municipio de Zipaquirá. Antes de terminar el recorrido, los ciclistas buscarán el Alto del Águila, por la vía a Pacho, para finalmente buscar el Parque de Los Mártires, donde terminará el recorrido.

¿Qué longitud tendrá cada uno de los fondos?

El Gran Fondo tendrá un trayecto de 140 .8 kilómetros y un desnivel de 1590 metros, mientras que el Medio Fondo atravesará un total de 105 kilómetros, con desnivel de 896 metros. Todas las vías de los municipios por donde pasará la caravana estarán cerradas de 7 de la mañana, hasta las 3 de la tarde.

Premios para los 3 primeros de ambas categorías

El ganador del Gran Fondo se llevará 3 millones de pesos, mientras que el segundo recibirá 2 y el tercero 1. En cuanto al Medio Fondo, el ganador se embolsillará 1.5 millones, el segundo 1 y el tercero se quedará con 500 mil pesos.