Ciclismo

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Fernando Gaviria se ‘emberraca’ por las críticas sobre su rendimiento en 2024

El pedalista antioqueño se expresó sobre el discreto año que han tenido los ‘Escarabajos’ en la élite del ciclismo.

El ciclismo colombiano no ha tenido su mejor año en materia de carreras World Tour. Foto: EFE
El ciclismo colombiano no ha tenido su mejor año en materia de carreras World Tour. Foto: EFE

El pedalista antioqueño se expresó sobre el discreto año que han tenido los ‘Escarabajos’ en la élite del ciclismo.

Más allá de las bielas y los pedales, la carrera de Fernando Gaviria ha sido una montaña rusa de emociones, éxitos y lecciones, con el velocista colombiano reflexionando en pleno diciembre sobre su trayectoria y los desafíos que lo han moldeado, mientras fija la mirada en los objetivos para la próxima temporada.

En diálogos con el medio El Colombiano, el ciclista oriundo de La Ceja fue enfático con la forma en la que el pueblo colombiano ha cambiado sus discursos en torno a uno de los deportes más populares del territorio, mencionando que antes se exigía a los ciclistas demostrar su valía tras los 25 años, mientras que ahora las estrellas emergen desde los 18.

Este cambio, sumado a los altibajos de su carrera, lo ha llevado a replantear su enfoque. Aunque los triunfos han sido menos frecuentes en su etapa con Movistar, Gaviria se mantiene optimista, considerando que cada temporada trae aprendizajes valiosos.

Por otro lado, las críticas, que son parte inherente de ser un deportista de alto nivel, también han sido un desafío en la carrera del pedalista: “Claro que molestan”. Sin embargo, su fortaleza proviene de su círculo cercano: su esposa, su hijo y su familia. A quienes lo critican en redes sociales, les agradece irónicamente: “Eso me motiva a seguir mejorando. Pero hay que entender que no somos máquinas; tenemos altos y bajos, y la vida personal influye en el rendimiento”.

Además, es importante mencionar que el año 2024 fue un período de altibajos, donde Gaviria ganó una etapa en el Tour Colombia, pero no logró concretar victorias en el Giro de Italia ni en el Tour de Francia. Su participación en los Juegos Olímpicos, aunque llena de ilusión, no tuvo los resultados esperados: “Quizás debí descansar más, pero no hay excusas. Todo suma para lo que viene”.

Con el 2025 en el horizonte, Gaviria se propone un ambicioso objetivo: ganar 10 etapas. Este número, asegura, no solo es importante para cualquier corredor, sino que también contribuirá a los puntos necesarios para el equipo en la lucha por el ascenso y descenso. Además, busca consolidarse nuevamente entre los tres mejores velocistas del mundo y explorar un calendario completo en pista.

Artículos Relacionados