Vuelta a España: 5 pasos para entenderla
El 22 de agosto se dará inicio a la edición 2015 de la Vuelta a España, una de las carreras más importantes del ciclismo mundial y aquí le damos cinco tips que le servirán para disfrutarla.

El 22 de agosto se dará inicio a la edición 2015 de la Vuelta a España, una de las carreras más importantes del ciclismo mundial y aquí le damos cinco tips que le servirán para disfrutarla.
1. ¿Qué es?
La Vuelta a España es una competencia de categoría Wold Tour y es la tercera carrera más importante en el mundo después del Tour de Francia y el Giro de Italia, esta es la máxima categoría en el ciclismo e implica que los equipos participantes deben tener la licencia correspondiente de categoría.
Según las reglas, cada equipo presenta 9 ciclistas a la competencia y deben tener al menos un líder que tendrá la mejor opción de ganar la competencia.
Sus compañeros tendrán que ayudarlo a mejorar su clasificación individual y como equipo.
No todos los equipos tienen ciclistas completos, por lo que sus objetivos puede ser ganar etapas y clasificaciones secundarias (puntos, montaña, general, por equipos y jóvenes).
Este año participaran 21 equipos los cuales son:
- MTN-Qhubeka
- Team Colombia
- FDJ 19:03 Team LottoNL-Jumbo
- AG2R La Mondiale (Domenico Pozzovivo)
- Team Cannondale-Garmin
- IAM Cycling
- Cofidis
- Caja Rural-Seguros RGA
- Team Europcar
- Orica-GreenEdge
- Trek Factory Racing
- Tinkoff-Saxo (Rafal Majka)
- Team Giant-Alpecin
- Etixx-Quick Step
- Lotto-Soudal
- Lampre-Merida
- BMC Racing Team
- Astana Pro Team
- Movistar Team
- Team Sky
- Team Katusha
2. ¿Cuántas etapas son?
La Vuelta a España consta de 21 etapas que iniciarán el 22 de agosto en Puerto Banús y terminará el 13 de septiembre en Madrid.
Tendrá 6 etapas llanas, 13 etapas de media y alta montaña, 1 etapa de contrarreloj por equipos y 1 etapa de contrarreloj individual. Estas corresponden a 39 Kilómetros de contrreloj individual, 7,4 Kilómetros de contrreloj por equipos, 44 puertos de montaña y2 días de descanso.
3. ¿Cómo funciona la tabla general?
La tabla general alojará a los ciclistas con los mejores resultados durante las diferentes 21 etapas. El tiempo que cada uno de ellos realice por trayectos será su forma de clasificarse mejor o peor dentro de la tabla.
El líder siempre será el que tenga el menor tiempo de todo el pelotón y los lugares que le siguen se irán acomodando desde la mínima a la máxima diferencia de tiempo que los separe.
4. ¿Qué significan los ‘Maillots’?
- El líder llevará el ‘maillot’ o camisa roja que lo distingue como líder de la clasificación individual.
- El ‘maillot’ de lunares se le otorga al ciclista más destacado en cada uno de los ascensos. A quien la porta se le conoce como ‘El Rey de la Montaña’.
- El ‘maillot’ verde es la prenda que porta el ciclista que mejor se encuentre ubicado por puntos.
- El ‘maillot’ blanco lo lleva el mejor ciclista en la clasificación combinada y esta sale al sumar los puestos de la individual, la general por puntos y la de montaña.
5. ¿Cuáles son los ciclistas más fuertes para la Vuelta a España 2015?
- Chris Froome: Ciclista británico de 30 años y campeón de dos Tour de Francia (2013 y 2015), fue segundo puesto de la Vuelta a España en 2014.
- Nairo Quintana: Ciclista colombiano, campeón del Giro de Italia 2014, segundo puesto del Tour de Francia en la edición 2013 y 2015.
- Alejandro Valverde: Ciclista español, Campeón de la Vuelta a España en 2009 y quedó tercero en el reciente Tour de Francia.
- Vincenzo Nibali: Ciclista italiano, campeón de la Vuelta a España en 2010 y campeón del Tour de Francia 2014.
Está será la ruta de la Vuelta a España:
Interlatin.com