Las mascotas de los Olímpicos se pasean por Londres
Las dos gotas de acero, Wenlock y Mandeville, invitan a los niños a acercarse a los juegos que iniciarán en diez días.
Mendeville, mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: EFE
Wenlock, mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: EFE
Wenlock, mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: EFE
Wenlock, mascota oficial de los Juegos Olímpicos de Londres. Foto: EFE
Aros olímpicos en la ciudad de Londres. Foto: EFE
Las dos gotas de acero, Wenlock y Mandeville, invitan a los niños a acercarse a los juegos que iniciarán en diez días.
Wenlock y Mandeville, dos gotas de acero que han cobrado vida en forma de "alienígenas", son las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2012.
Las mascotas, diseñadas "para los niños", empiezan a pasear por los lugares emblemáticos de Londres y desde luego la Villa Olímpica.
Los personajes tienen el nombre del pueblo de Much Wenlock (Inglaterra), que inspiró al fundador de los Juegos Olímpicos modernos, Barón Pierre de Coubertain, en el siglo XIX, y del hospital Stoke Mandeville de Buckinghamshire, también en Inglaterra, donde nacieron los Juegos Paralímpicos.
Como encarnación de las Olimpiadas de 2012, Wenlock lleva, a modo de brazaletes de la amistad, los cinco anillos olímpicos y, aunque su color es predominantemente plateado, desprende destellos dorados y color bronce, un guiño a los metales olímpicos.
Por su parte, la mascota llamada Mandeville lleva un peinado que recuerda a las tres medias lunas que forman el símbolo de las Paralimpiadas. Tanto Mandeville como Wenlock tienen un solo ojo, que es en realidad un objetivo que les permite captar a las personas y lugares que conocen, y, en un claro homenaje a los taxis londinenses, pende sobre sus cabezas una luz amarilla con sus respectivas iniciales en el centro.
En la página oficial de los Juegos se pueden ver vídeos en los que las dos mascotas, que tienen perfiles en Facebook y Twitter, aprenden a jugar a diferentes deportes olímpicos. "Los niños nos contaron muchas cosas, estaban cansados de los peluches y querían un historia", declaró Coe, quien avanzó que los escolares "que hayan hecho algo inspirado en los Juegos" podrán pedir a las mascotas que visiten sus colegios.
El escritor de cuentos infantiles Michael Morpurgo fue el encargado de idear la historia de estas mascotas que cobraron vida a partir de dos gotas de acero de una fábrica de Bolton gracias a un trabajador ya jubilado que quería crear dos juguetes para su nieto.
Los alienígenas están destinados a recaudar fondos en forma de camisetas, tazas e insignias para unas Olimpiadas que aún tienen que recaudar aproximadamente 2.000 millones de libras (unos 2.330 millones de euros) del sector privado.