Pese a ser campeón en esta modalidad, Daniel Felipe Martínez no participará en la contrarreloj en los JJ.OO.
El ciclista colombiano, reconocido por haber quedado en segundo puesto de la general en el último Giro de Italia, se perderá una de las pruebas en las que pintaba como favorito.

El ciclista colombiano, reconocido por haber quedado en segundo puesto de la general en el último Giro de Italia, se perderá una de las pruebas en las que pintaba como favorito.
El ciclista soachuno Daniel Felipe Martínez, quien se destacó hace un par de meses en el Giro de Italia al obtener el segundo lugar, no estará presente en la prueba contrarreloj individual de los Juegos Olímpicos de París 2024. Esto debido a que, según el diario El Espectador, su equipo, el Red Bull-BORA-hansgrohe, decidió recomendarle que no participara debido a problemas con su documentación.
Esta noticia hace mella en la delegación colombiana de los Juegos Olímpicos, pues Martínez era el único colombiano con un cupo asegurado para la prueba contrarreloj en París, de la que, además, es el actual campeón nacional.
Lo anterior guarda relación con el hecho de que en los recientes Nacionales de Ruta, celebrados en Boyacá, Martínez se llevó la victoria con una ventaja de un minuto y 38 segundos sobre Brandon Rivera, quien obtuvo el segundo mejor tiempo, por lo que indudablemente el pedalista cundinamarqués se postulaba como unos de los favoritos para la prueba.
Ahora bien, es importante destacar que, aunque Daniel Felipe Martínez no participará en la Contrarreloj Individual, sí lo hará en la Prueba de Fondo, por lo que se espera pueda demostrar una actuación formidable, debido a la fuerza y explosividad que ha demostrado en sus anteriores carreras.
Es importante hacer énfasis en que las pruebas de ciclismo en los Juegos Olímpicos incluyen dos disciplinas principales: las pruebas de fondo y las pruebas contrarreloj. Las pruebas de fondo son eventos donde los ciclistas recorren largas distancias en un circuito urbano, mientras que la contrarreloj son competiciones en las que los pedalistas compiten contra el tiempo de manera individual, donde el objetivo es completar el recorrido en el menor tiempo posible.
Así las cosas, como se mencionó anteriormente se espera que el ciclista colombiano saque a relucir las habilidades que demostró en tierras italianas, con el fin de superar esta decisión y regalarle una alegría a los colombianos que desean ver una medalla olímpica en esta modalidad, recordando el sinsabor que dejó Rigoberto Urán en Londres 2012, donde por un craso error perdió la medalla de oro.