Super Bowl LX: esto costarán, en pesos colombianos, las entradas para la final de la NFL

Pese a que todavía no se sabe qué equipos disputaran el Super Bowl, los aficionados del fútbol americano ya comienzan a romper la alcancía. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
La disputa por el tan anhelado trofeo Vince Lombardi se podrá ver el primer fin de semana de febrero, del año 2026. Foto: EFE
La disputa por el tan anhelado trofeo Vince Lombardi se podrá ver el primer fin de semana de febrero, del año 2026. Foto: EFE

Pese a que todavía no se sabe qué equipos disputaran el Super Bowl, los aficionados del fútbol americano ya comienzan a romper la alcancía. 

El Super Bowl LX ya comienza a encender motores, no solo por el show que ofrecerá la gran final de la NFL, sino también por todo lo que rodea al espectáculo más mediático del deporte mundial, con un detalle que ya acapara las miradas: el costo de las entradas, que alcanza cifras de vértigo y convierten al evento en un lujo solo al alcance de unos pocos.

La organización confirmó que los precios arrancarán en 7.000 dólares, equivalentes a cerca de 29 millones de pesos colombianos, una suma que fácilmente podría invertirse en un carro 'modeludo' en el país. Pero ese es apenas el inicio, ya que las boletas más exclusivas llegarán hasta los 74.000 dólares, es decir, unos 295 millones de pesos, cifra con la que se puede adquirir un modesto apartamento promedio en ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.

La experiencia de asistir al Super Bowl, sin embargo, no se limita al precio de la boleta. Para un colombiano que viva en el país y quiera presenciar el evento, se deben sumar aproximadamente 7 millones de pesos en tiquetes aéreos, además de contar con la Visa estadounidense, un requisito indispensable para ingresar a territorio norteamericano. Es un gasto que supera el presupuesto de muchos, aunque los connacionales residentes en Estados Unidos tienen la ventaja de ahorrarse tanto el trámite migratorio como el vuelo internacional.

Este panorama de cifras millonarias se ve impulsado por el anuncio del artista que protagonizará el show de medio tiempo. En esta ocasión será Bad Bunny, uno de los cantantes más influyentes del reguetón y la música urbana, quien tomará el escenario en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, el próximo domingo 8 de febrero de 2026. Su designación ya despierta interés incluso en quienes no son seguidores del fútbol americano, pues promete un espectáculo de talla mundial que mezcla deporte, cultura y música.

El recinto, con capacidad para 72.000 personas, ya fue sede del Super Bowl en 2016 y está habituado a grandes eventos internacionales como la Copa América y próximamente el Mundial de la FIFA 2026. Con ese historial, no sorprende que los organizadores lo hayan elegido nuevamente para la final del campeonato más importante de la NFL.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by San Francisco 49ers (@49ers)

De este modo, aunque aún no se sabe si serán equipos como los Kansas City Chiefs, los Philadelphia Eagles o los locales San Francisco 49ers los que luchen por el título, lo que sí está claro es que la edición LX del Super Bowl será un evento donde el deporte y la música se combinan, pero también un escenario donde los precios elevadísimos marcarán la diferencia entre soñar con asistir y realmente estar en las gradas.