Ciclismo

Mundial de Ciclismo 2025: Egan Bernal se retiró de la prueba élite ante la exigencia de Tadej Pogacar

El Mundial de Ciclismo llegó a su fin este domingo 28 de septiembre con la realización de la prueba de ruta élite masculina. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
Egan Bernal completó la cuota colombiana junto a Harold Tejada, Walter Vargas y Brandon Rivera. Foto: EFE
Egan Bernal completó la cuota colombiana junto a Harold Tejada, Walter Vargas y Brandon Rivera. Foto: EFE

El Mundial de Ciclismo llegó a su fin este domingo 28 de septiembre con la realización de la prueba de ruta élite masculina. 

El Mundial de Ciclismo 2025, disputado en la capital de Ruanda, dejó una sensación agridulce para el ciclismo colombiano. Aunque la competencia se destacó por su exigencia, el gran foco de atención estuvo puesto en Egan Bernal, quien no logró culminar la prueba élite de ruta y tomó la decisión de retirarse a falta de 85 kilómetros para la meta.

¿Por qué se retiró Egan Bernal del Mundial de Ciclismo?

Su abandono generó sorpresa y desilusión, ya que era el principal candidato de Colombia para soñar con un resultado destacado en la cita orbital. Aunque no se trató de una lesión ni de un problema físico, el de Zipaquirá optó por dar un paso al costado ante la imposibilidad de volver a entrar en la lucha por los primeros puestos.

La carrera, que tuvo un recorrido de 267,5 kilómetros bajo condiciones extremas tanto en lo climático como en el estado de las carreteras, exigió al máximo a cada pedalista. Egan Bernal, con casi 200 kilómetros recorridos, se encontró con una amplia desventaja de más de cinco minutos respecto al grupo principal, lo que lo llevó a desistir. 

La decisión, si bien sensata desde lo deportivo, deja abierta una inquietud: ¿qué tan preparado está Egan Bernal para enfrentar pruebas de este calibre en el futuro? Su retiro no solo apagó la ilusión de verlo batallando contra figuras como Tadej Pogacar, Remco Evenepoel o Isaac del Toro, sino que también encendió alarmas sobre la capacidad del colombiano de volver a brillar en las grandes competencias internacionales.

Mientras tanto, la bandera de Colombia quedó en alto gracias a Harold Tejada. El ciclista huilense completó una actuación destacada al finalizar en la posición 14, a poco más de nueve minutos del ganador. Su resistencia y constancia en medio de un grupo reducido de apenas 30 corredores que lograron completar la prueba, mostraron que Colombia aún tiene cartas importantes en el ciclismo de élite.

Por otra parte, el Mundial de Ciclismo terminó nuevamente con el dominio de Tadej Pogacar, quien repitió título con un tiempo de 6:21:20, consolidando su nombre en la historia al lograr un 'doblete' tras ser también el reciente campeón del Tour de Francia. El podio lo completaron Remco Evenepoel y Ben Healy, quienes confirmaron el altísimo nivel de la prueba.

Aunque el retiro de Egan Bernal empañó las ilusiones, lo cierto es que la actuación de Harold Tejada demostró que hay futuro para Colombia en el ciclismo mundial. Sin embargo, el país sigue esperando que su gran referente recupere la confianza y la fortaleza necesarias para volver a competir de tú a tú con los mejores del planeta.