Deportes • JUL 18 / 2025
Ciclismo: "En el Tour no hay campeón limpio", dice ex-entrenador Festina
Jueves, 03 / Ago / 2006

"Desde el primer Tour en 1903, con el alcohol, hasta 2006 con el empleo de hormonas femeninas como la gonadotrofina", el dopaje es "una auténtica cultura, una mentalidad", apuntó Vayer en una entrevista al semanario "Paris Match" publicada hoy.
"Los pocos corredores que llegan sanos a las puertas del profesionalismo no resisten cuando quieren conseguir los mayores laureles", agregó el entrenador del equipo francés Festina entre 1996 y 1998, año éste en el que esa escuadra causó una fuerte polémica por el dopaje.
Para Vayer, no se puede poner la mano en el fuego por la limpieza total de un sólo equipo ciclista porque "existe una serie de preparados de dopaje fuera de competición eficaces y no detectados".
Recordó que "el once por ciento de los toxicómanos son antiguos deportistas", principalmente ciclistas, y calificó de "necedad" la idea de legalizar el dopaje para que todos los deportistas estén al mismo nivel.
"Los efectos del dopaje sobre la eficacia del pedaleo con las mismas dosis son extremadamente diferentes", en función a las características físicas del deportista, su historial de consumo de esos productos y su "metabolismo genético", argumentó Vayer.
EFE
+ Artículos
Deportes • JUL 18 / 2025
Así quedaron los nuestros en la general rumbo a la etapa reina
Deportes • JUL 17 / 2025
¡Una crono rompepiernas! Así se verá la etapa 13 del Tour 2025
Deportes • JUL 17 / 2025
Qué grande, ‘Gokú’: El halterofílico brilló con récord mundial
Deportes • JUL 17 / 2025
Pogacar sacude la general, así dejó a los colombianos
Deportes • JUL 16 / 2025