Ángel Barajas le cantó la tabla al Gobierno Nacional por incumplimiento financiero
El joven medallista exigió el cumplimiento de los acuerdos de financiamiento pactados para este 2024.
El joven medallista exigió el cumplimiento de los acuerdos de financiamiento pactados para este 2024.
Ángel Barajas, quien es recordado por darle la primera alegría a Colombia en los pasados Juegos Olímpicos París 2024, lamentablemente ha levantado su voz para pedir soluciones urgentes al Ministerio del Deporte y la Federación Colombiana de Gimnasia.
A través de sus redes sociales, el talentoso deportista nortesantandereano expresó su preocupación por los problemas financieros que afectan a su disciplina debido a los recientes recortes presupuestales, incluso antes de que se hundiera la ley de financiamiento que, además, supuso aún más problemas para el deporte colombiano.
Dirigiéndose al presidente Gustavo Petro y a la ministra del Deporte Luz Cristina López, Barajas destacó la importancia de honrar los compromisos financieros adquiridos para el 2024. “Es fundamental que se tomen medidas para garantizar el cumplimiento de las responsabilidades entre el Ministerio del Deporte y la Federación de Gimnasia. Para nosotros, como deportistas, estos recortes son un golpe muy duro”, señaló el medallista.
Hago un llamado respetuoso al señor presidente @petrogustavo y a la ministra del deporte, Luz Cristina López:
— Ángel Barajas ???? (@AngelBarajasVi) December 19, 2024
Tomar medidas urgentes para cumplir con los compromisos financieros del año 2024, adquiridos con el @MinDeporteCol y la Federación Colombiana de #Gimnasia. pic.twitter.com/KjmfOMIt1N
El joven gimnasta, de apenas 18 años, recordó que los recursos son indispensables para su preparación de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Tras lograr la medalla de plata en barras paralelas durante París 2024, Barajas se ha consolidado como una promesa del deporte colombiano. Sin embargo, las dificultades económicas amenazan con limitar el desarrollo de su carrera y la de muchos otros atletas en el país.
Además del llamado de Barajas, su entrenador Jairo Ruiz también expresó su preocupación. Según Ruiz, la Federación Colombiana de Gimnasia enfrenta una deuda superior a los 1.000 millones de pesos con diversas ligas departamentales. Este déficit financiero, según explicó, se debe a los esfuerzos de la federación por cumplir con un calendario deportivo exigente y cargado de compromisos.
¡HABLAN ÁNGEL BARAJAS Y JAIRO RUIZ ???!
— Deporte Colombiano ???? (@DeportColombia) December 18, 2024
Nuestro medallista olímpico y su entrenador hacen el llamado al ministerio y presidencia para cumplir con las responsabilidades económicas con la Federación.
Recuerden, el ciclo olímpico a LA 2028 no inicia en 4 años, inicia HOY. pic.twitter.com/b3xLUpNec7
“El panorama es complicado, pero necesitamos apoyo para garantizar que los deportistas puedan seguir entrenando y compitiendo al más alto nivel”, afirmó Ruiz, quien trabajará junto a Barajas en el nuevo ciclo olímpico que comienza en 2024.
El llamado de Barajas y su entrenador no solo busca garantizar los recursos necesarios para la gimnasia, sino también visibilizar los desafíos que enfrentan los atletas colombianos. Mientras tanto, el gimnasta sigue sumando reconocimientos, siendo un testimonio de su talento y esfuerzo en medio de las adversidades.