Bogotá vibró con 22.000 participantes en la Carrera de la Mujer: deporte, solidaridad y liderazgo femenino
La Carrera de la Mujer 2025 convirtió a Bogotá en un escenario de fuerza, unión y empoderamiento con más de 18.000 participantes.

La Carrera de la Mujer 2025 convirtió a Bogotá en un escenario de fuerza, unión y empoderamiento con más de 18.000 participantes.
Bogotá se vistió de rosa, fuerza y energía con la realización de la Carrera de la Mujer 2025, una cita que reunió a más de 18.000 corredoras y alrededor de 4.000 hombres en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Bajo el lema “Fuerza en el Corazón”, la jornada se consolidó como el evento deportivo femenino más grande de Colombia.
Desde muy temprano, la capital se llenó de color y entusiasmo. Las categorías de 5K, 10K, 15K y 21K convocaron a mujeres de todas las edades que asumieron el reto no solo como un desafío físico, sino como un símbolo de unión y reivindicación. Familias enteras acompañaron a las corredoras, reforzando el carácter social y comunitario de la competencia.
Más allá del aspecto deportivo, la carrera tuvo un trasfondo solidario. Gracias a la campaña #DonaTusCalorías, se lograron recaudar más de 27 millones de pesos que serán destinados al banco de alimentos y a fundaciones que apoyan a la niñez vulnerable. Un gesto que refuerza la idea de que cada zancada deja una huella de impacto positivo.
En el plano competitivo, la jornada dejó emociones al límite. La cundinamarquesa Sonia Catalina López sorprendió en los 21K al quedarse con el primer lugar con un tiempo de 1:16:55, superando por escasos segundos a la experimentada Leidy Lozano. En los 10K, la olímpica Muriel Coneo se impuso con 36:52 tras un electrizante duelo frente a Shellcy Sarmiento, quien llegó apenas un segundo después.
Sin embargo, el mayor triunfo fue colectivo: miles de mujeres corriendo por la salud, la igualdad y el empoderamiento. La oficial de la Policía Nacional, Magda Garzón, lo resumió con fuerza: “Esto no solo es una carrera, es la voz de miles de mujeres que exigen respeto, autonomía y oportunidades”.
Con 19 ediciones en su historia, la Carrera de la Mujer se ha transformado en un movimiento que trasciende el deporte. Año tras año, se convierte en un símbolo de resistencia y liderazgo femenino en Colombia, demostrando que el atletismo puede ser un motor de transformación social.
La Carrera de la Mujer 2025 no solo dejó nuevos campeonatos y récords en la pista, también reafirmó que cada paso dado en sus recorridos es un avance hacia una sociedad más justa, equitativa y consciente del poder transformador de las mujeres en Colombia.