Vuelta del Futuro 2025: Fedeciclismo dio a conocer el recorrido para la edición 36 de la competencia
Este jueves arranca en el eje cafetero la edición 36 de la Vuelta del Futuro, donde correrán las jóvenes promesas del ciclismo colombiano.
Este jueves arranca en el eje cafetero la edición 36 de la Vuelta del Futuro, donde correrán las jóvenes promesas del ciclismo colombiano.
A partir de este jueves 27 de noviembre, las grandes promesas del ciclismo colombiano se darán cita en las llamativas montañas del eje cafetero, para competir en la edición 36 de la Vuelta del Futuro, que se llevará a cabo en esta zona.
De momento, en la prelista de inscritos se encuentran un total de 30 equipos, al menos en lo que tiene que ver con la rama masculina, en donde aparecen equipos importantes, como el equipo antioqueño Sistecrédito, el boyacense Boyacá es para vivirla y el bogotano Esteban Chaves.
Hace unos días, la Federación Colombiana de Ciclismo, conocida como Fedeciclismo oficializó el recorrido de la Vuelta del Futuro, dando a conocer cada una de las 4 etapas en las que los y las participantes empezarán a armar su camino al ciclismo profesional.
El epicentro de la competencia será el eje cafetero, con inicio en el municipio de Armenia, capital del departamento del Quindío y final en Apía, al nororiente del departamento de Risaralda, sobre la frontera con Caldas.
Etapa 1: Armenia – Montenegro – Armenia | Jueves 27 de noviembre | 64.3 km
La primera etapa transcurrirá, en ese orden de ideas, entre Armenia y Montenegro, también en el departamento del Quindío. Tendrá una longitud de 64.3 kilómetros con un ascenso camino al estadio de Circasia, desde donde los competidores regresarán a la capital quindiana.
Etapa 2: La Marina – Apía CRI | Viernes 28 de noviembre | 8.1 km
La segunda etapa consistirá en una contrarreloj individual, cuyo recorrido será de 8.1 kilómetros, arrancando en La Marina y avanzando hasta el municipio risaraldense de Apía, donde también será el final de la competencia.
Etapa 3: Pereira – Marsella | Sábado 29 de noviembre | 72.1 km
El tercer recorrido arrancará en la perla del río Otún, desde donde los competidores buscarán el municipio de Cartago para, desde allí, avanzar de regreso a territorio risaraldense, puntualmente al municipio de Marsella, al suroriente del departamento.
Etapa 4: La Virginia – Apía | Domingo 30 de noviembre | 62.7 km
Todo terminará este domingo, día en el que los juveniles iniciarán este último recorrido en la glorieta El Ingenio, muy cerca de La Virginia, enfilándose hacia Apía, donde terminará la jornada y, de paso, la edición 36 de la competencia.
¡RECORRIDO OFICIAL! 🇨🇴
— Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocol) November 23, 2025
🚵🏽♂️ @SegurosSURAcol Aseguradora oficial de la Federación Colombiana de Ciclismo y sus deportistas, te presenta el recorrido oficial de la #VFuturo2025 en #ElPaísDeLaBelleza. pic.twitter.com/M8rrZyGOob
¿Dónde se podrá ver la edición 36 de la Vuelta del Futuro?
Fedeciclismo confirmó que sus perfiles, tanto en YouTube como en Facebook, estarán dispuestos para que los fanáticos del deporte de las bielas y el pedal puedan seguir esta competencia. Solo hay que ubicar a la entidad con el nombre @fedeciclismocolombia.