Colombia participó por primera vez en su historia en el Mundial Masculino de Voleibol: así le fue

La Selección Colombia de voleibol fue parte del Grupo D, en el que enfrentó a Portugal, Estados Unidos y Cuba. 

Por: Carlos Guevara • Colombia.com
El sexteto colombiano cayó en los tres partidos disputados en Manila. Foto: Twitter @OlimpicoCol
El sexteto colombiano cayó en los tres partidos disputados en Manila. Foto: Twitter @OlimpicoCol

La Selección Colombia de voleibol fue parte del Grupo D, en el que enfrentó a Portugal, Estados Unidos y Cuba. 

Tras años de vivir bajo la sombra de la rama femenina, el voleibol masculino colombiano vivió un momento histórico en Filipinas, al disputar por primera vez un Campeonato Mundial de mayores. Y  aunque los resultados no acompañaron a la delegación, el solo hecho de estar presente en una cita de esta magnitud marca un antes y un después en el desarrollo de este deporte en el país.

El equipo nacional integró el Grupo D, compartiendo escenario con potencias como Estados Unidos, Cuba y Portugal. Su debut fue frente a los norteamericanos, en un partido que terminó 3-0 (25-20, 25-21 y 25-14) a favor de la selección estadounidense.

Al día siguiente llegó la oportunidad de medirse con Cuba, encuentro que terminó nuevamente con derrota, pero con parciales mucho más cerrados: 25-22, 25-22 y 25-20. Sin embargo, el compromiso más emocionante fue ante Portugal, donde Colombia sorprendió al adelantarse en el marcador tras ganar los dos primeros sets, pero finalmente, los lusos reaccionaron y se llevaron el triunfo en el tie-break. 

Aunque las derrotas podrían opacar la campaña, lo cierto es que el verdadero triunfo fue clasificar al torneo, teniendo en cuenta que el voleibol masculino en Colombia no cuenta con una liga profesional consolidada, y la mayoría de los seleccionados se forman en torneos universitarios o regionales. Aun así, lograron plantarse en la cancha frente a equipos con tradición y experiencia, demostrando carácter y talento.

Este debut, sin embargo, no es la primera vez que el voleibol colombiano masculino se hace notar en el plano internacional, pues en 2024, la Selección Sub-21 se quedó con el subcampeonato del Sudamericano en El Callao, Perú, tras una memorable campaña.

Aquel equipo, liderado por figuras como Maicol Ortiz, Jeiner Campillo, José Luján y Brayan Ramos, venció a rivales de peso y solo cedió en la final ante Brasil (3-1). Ese logro les aseguró un cupo al Mundial Sub-21, demostrando el gran futuro que se vislumbra para la rama masculina. 

Ahora, la experiencia internacional debe servir como punto de partida para profesionalizar el voleibol en Colombia, con más inversión en infraestructura, torneos de alto nivel y programas de formación. El sueño ahora es que este primer paso no se quede solo en una anécdota, sino que sea el inicio de un ciclo sostenido de participaciones mundialistas.