FÚTBOL FEMENINO

Histórico debut: la Selección Colombia lista para dejar huella en el Mundial Femenino de Futsal

La Selección Colombia de Futsal Femenino ya conoce a sus rivales para el primer Mundial de la FIFA, que se disputará en Filipinas.

Por: Laura Campo • Colombia.com
Selección Colombia de Futsal Femenino. Foto: Twitter Oficial Selección Colombia
Selección Colombia de Futsal Femenino. Foto: Twitter Oficial Selección Colombia

La Selección Colombia de Futsal Femenino ya conoce a sus rivales para el primer Mundial de la FIFA, que se disputará en Filipinas.

La cuenta regresiva para el inicio del primer Mundial Femenino de Futsal ya está en marcha, y Colombia conoce el camino que deberá recorrer en Filipinas. El sorteo realizado en el BGC Arts Center de Manila dejó definido el Grupo B, donde la tricolor tendrá que medirse ante potencias como España y Tailandia, además de Canadá, una selección que llega con la ilusión de sorprender.

El certamen se disputará entre el 21 de noviembre y el 7 de diciembre en diferentes escenarios de la ciudad de Pásig y alrededores. Será la primera edición oficial de un Mundial Femenino de Futsal organizado por la FIFA, un hecho que marca un antes y un después para la disciplina, que en los últimos años ha experimentado un crecimiento sostenido en popularidad y competitividad.

El reto para Colombia no es menor. España, dirigida por Claudia Pons, parte como una de las favoritas al título tras conquistar tres campeonatos europeos consecutivos. Las gemelas Irene y Laura Córdoba, junto a figuras como Peque e Irene Samper, conforman un plantel de altísimo nivel. A ellas se suma Tailandia, número cuatro del ranking mundial, que bajo la conducción de Thanatorn Santanaprasit llega con un grupo sólido y experimentado. Canadá completa el cuadro con el liderazgo de Esther Brossard, pieza clave en la estrategia de un equipo que buscará hacer historia en Asia.

La selección colombiana, sin embargo, también genera expectativa. El equipo dirigido por el entrenador nacional llega fortalecido tras su destacada actuación en la Copa América, donde selló su clasificación al Mundial con una victoria 4-1 sobre Paraguay. En ese torneo brilló la joven Nicole Mancilla, de apenas 20 años, quien fue la máxima goleadora y se ha consolidado como la gran esperanza del futsal femenino en el país. Junto a ella destacan Angely Camargo y un grupo de jugadoras que combina talento, velocidad y ambición.

El resto del sorteo dejó partidos que prometen gran nivel. En el Grupo A, la anfitriona Filipinas se enfrentará a Argentina, Polonia y Marruecos. Portugal, Japón, Nueva Zelanda y Tanzania animarán el Grupo C, mientras que el Grupo D tendrá como protagonistas a Brasil, Italia, Irán y Panamá.

El Mundial se disputará bajo el formato de cuatro grupos de cuatro selecciones, con los dos mejores de cada zona clasificando a cuartos de final. La final está prevista para el 7 de diciembre en Pásig City.

Colombia afronta un reto mayúsculo, pero también una oportunidad histórica: dejar su huella en la primera Copa del Mundo Femenina de Futsal y consolidar un proceso que ha ilusionado a todo un país.