David Alonso, el colombiano que podría ganar por primera vez un título mundial de MotoGP
El piloto disputará este fin de semana el circuito Twin Ring Motegi, con el fin de consagrarse como campeón.

El piloto disputará este fin de semana el circuito Twin Ring Motegi, con el fin de consagrarse como campeón.
Con una temporada digna de admirar, el colombiano nacido en España, ha deslumbrado a propios y extraños, acumulando nueve victorias en 15 carreras, una hazaña que lo tiene liderando el campeonato mundial con autoridad.
Estos logros no solo lo posicionan como un piloto destacado, sino que lo colocan a la par de figuras históricas de Moto3, como Romano Fenati y Joan Mir, quienes marcaron el camino en la categoría. Pero Alonso no se deja distraer por los números, pues su enfoque está claro: dar lo mejor en la pista y dejar que los resultados hablen por sí solos.
Es por esto que este 5 de octubre, el piloto se mide en el circuito Twin Ring Motegi de Japón, donde David Alonso, con tan solo 18 años, podría escribir una nueva página dorada en la historia del motociclismo a partir de las 9 de la noche (hora colombiana).
Estando a punto de convertirse en el primer campeón mundial colombiano en la categoría de Moto3, Alonso ha demostrado que no solo es un talento emergente, sino que su nombre ya resuena con fuerza entre las leyendas de este deporte.
Por ende, a pesar de su corta edad, David Alonso ha mantenido la serenidad frente a la enorme presión que supone estar al borde de un título mundial. En sus declaraciones previas al Gran Premio de Japón, el piloto del Aspar Team dejó claro que no se deja llevar por la ansiedad de los títulos.
Su mentalidad es simple pero efectiva al concentrarse en lo que ocurre en la pista y no en los récords, manifestando: "Toda mi concentración está en la pista", afirmó con madurez, pese a que las primeras jornadas de prácticas en Japón no han sido fáciles.
David logra hasta lo imposible: Luego de 12+1 años de ausencia, Jorge #MartínezAspar viajó el #JapaneseGP para acompañar a al colombiano #Alonso, quien puede consagrarse campeón de #Moto3 este fin de semana. ?? pic.twitter.com/kn0dLt6GvW
— ESPN MotoGP (@MotoGP_ESPN) October 4, 2024
Así las cosas, el joven con doble nacionalidad representa no solo el futuro de este deporte, sino también el orgullo de millones de colombianos, recalcando que si el campeonato no se decide en Japón, tendrá más oportunidades en Australia. Sin embargo, lo que está claro es que, tarde o temprano, este piloto extraordinario inscribirá su nombre entre los grandes, abriendo una nueva era para Colombia en el motociclismo mundial.