El Ministerio del Deporte se vistió de rojo y le cumplió su ‘regalito’ a los medallistas de París 2024
La entidad demostró con cifras su apoyo hacia los deportistas colombianos que se destacaron en la cita olímpica.
La entidad demostró con cifras su apoyo hacia los deportistas colombianos que se destacaron en la cita olímpica.
Luego de estar en el centro de la polémica por el anuncio del recorte presupuesta para el 2025, el Ministerio del Deporte, en cabeza de Luz Cristina López, cumplió con la entrega de incentivos económicos a los deportistas colombianos que brillaron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
Entre los destacados en los Olímpicos, Ángel Barajas se alzó con la plata en gimnasia artística, mientras que Jeison López y Mari Leivis Sánchez obtuvieron medallas plateadas en levantamiento de pesas. Tatiana Rentería sumó un bronce en lucha, consolidándose como figuras emblemáticas del deporte colombiano.
???????? Con cada medalla, hemos escrito una nueva página en la historia del deporte colombiano. ??????
— Comité Olímpico COL (@OlimpicoCol) August 11, 2024
?? ¡Estamos orgullosos de todos nuestros atletas olímpicos! ????????????#JuegosOlimpicos #Paris2024 pic.twitter.com/BQLbJyYj3D
¿Cúanto dinero recibieron los medallistas olímpicos en Colombia?
Los premios económicos se distribuyeron según el tipo de medalla: los campeones olímpicos recibieron 343.200.000 pesos, los subcampeones 191.100.000 pesos y los ganadores de bronce 136.500.000 pesos. Asimismo, los entrenadores también fueron reconocidos, con incentivos que van desde 132 salarios mínimos por oro hasta 52,5 salarios mínimos por bronce.
?? NOTICIA | Medallistas de París 2024 recibieron ya sus incentivos económicos por parte del Ministerio del Deporte.
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) December 13, 2024
?? El Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio del Deporte, les cumplió a los medallistas olímpicos y paralímpicos de París 2024.
??: https://t.co/LCWXTQ02qN pic.twitter.com/4gqITIJNF0
En el ámbito paralímpico, Colombia destacó con 7 medallas de oro, 7 de plata y 14 de bronce. Deportistas como Karen Palomeque y Mauricio Valencia brillaron en atletismo, mientras que Nelson Crispín y Carlos Daniel Serrano dominaron en paranatación. Otros deportes como boccia, ciclismo de ruta y levantamiento de potencia también aportaron medallas al medallero nacional.
???? ¡Colombia hizo historia en los Juegos Paralímpicos París 2024! ??
— Comité Paralímpico Colombiano (@COLParalimpico) October 9, 2024
Nuestros Para atletas han logrado récords mundiales impresionantes, demostrando que somos #ImPARAbles en cada competencia
?? Orgullo total para nuestro país, ¡seguimos rompiendo límites! pic.twitter.com/ItlhXmQDII
Como lo indicó el portal El Espectador, el desembolso total en premios superó los 8.000 millones de pesos, con 1.064 millones destinados a los olímpicos y 6.981 millones para los paralímpicos. Estas cifras reflejan el compromiso del Estado colombiano con sus deportistas y su esfuerzo por fomentar el deporte de alto rendimiento.
Además, el desempeño de los atletas en disciplinas como levantamiento de pesas, lucha y gimnasia artística marcó un hito, mientras que los paralímpicos continuaron demostrando el nivel competitivo de Colombia en eventos internacionales.
Este reconocimiento económico no solo recompensa el esfuerzo de los medallistas, sino que también busca inspirar a nuevas generaciones de deportistas a soñar con dejar huella en el deporte mundial, mientras que, contrario a lo que muchos piensan, París 2024 será recordado como un evento en el que el talento colombiano brilló y recibió su merecido aplauso.