Ciclismo

Por: Leonardo Alarcón • Colombia.com

Tour de l’Avenir: La selección Colombia correrá donde Egan Bernal tuvo una de sus primeras victorias

La edición 61 del Tour de l’Avenir tendrá lugar el próximo mes de agosto, en Francia. Allí participará una selección Colombia.

Egan Bernal y Nairo Quintana ganaron el Tour de l’Avenir.
. Foto: Twitter @fedeciclismocol
Egan Bernal y Nairo Quintana ganaron el Tour de l’Avenir. . Foto: Twitter @fedeciclismocol

La edición 61 del Tour de l’Avenir tendrá lugar el próximo mes de agosto, en Francia. Allí participará una selección Colombia.

Por estos días, Francia es epicentro de la que es conocida como la carrera de ciclismo más prestigiosa del planeta: La edición 112 del Tour de Francia, donde Santiago Buitrago, Sergio Higuita, Einer Rubio y Harold Tejada pelean para llevar a Colombia a lo más alto.

Esta competencia, a lo largo de sus 112 años de historia tiene pocos corredores colombianos destacados, y mucho menos latinoamericanos. De hecho, Richard Carapaz es el único latino, no colombiano, que aparece entre los competidores que alcanzaron el podio de la carrera.

Egan Bernal, histórico aunque aún vigente, ciclista cundinamarqués, tuvo la osadía de ser el primer latinoamericano en ganar la competencia, en la edición de 2019, en un récord que, hasta el momento, sigue sin batirse.

El zipaquereño, un par de años antes, anunciaba que estaba para grandes cosas y se trepaba a lo más alto del podio en la edición 2017 del Tour de l’Avenir, una competencia, también en territorio francés, especializada en los ciclistas sub23.

Este 2025, allí donde Egan Bernal levantó los brazos y empezó a escribir su carrera, competirá una selección Colombia que ya fue confirmada por la Federación Colombiana de Ciclismo. El evento arrancará el próximo 23 de agosto y tendrá un total de 7 jornadas.

El equipo cafetero, que estará bajo las órdenes de David Vargas, tendrá como base el Team Sistecrédito, que ha tenido una destacada participación en diferentes competencias, una de ellas la Vuelta a la Juventud, donde se quedó con las medallas de oro y plata.

Justamente el campeón de esta competencia, Juan Felipe Rodríguez y Estiven García, segundo, serán parte del equipo tricolor que correrá en Francia, además de Jaider Muñoz, que ya corrió en el Tour de l’Avenir, en la edición 1024.

Samuel Flórez, bicampeón nacional sub23, parte del equipo español Cortizo; Miguel Ángel Marín, del EF Education – Aevolo; y Mauricio Zapata Arboleda, del GW Shimano, complementan el equipo que representará a Colombia en la competencia. 

¿Cuál será el mayor desafío del Tour de l’Avenir?

Tal como ha ocurrido a lo largo de la historia de esta competencia, la montaña será parte fundamental. Sin embargo, las subidas al Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo, emergen como los principales retos.

Este es el equipo confirmado de Colombia para el Tour de l’Avenir

  • Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito)
  • Estiven García Gómez (Team Sistecrédito)
  • Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito)
  • Samuel Flórez Garcés (Cortizo)
  • Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo)
  • Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)