MinDeporte demuestra que no tiene vergüenza y anuncia el presupuesto más bajo de la historia
A través de Luz Crístina López, quien funge como ministra del deporte, la entidad hizo cuentas respecto a la cartera que tendrá para el año 2025.
A través de Luz Crístina López, quien funge como ministra del deporte, la entidad hizo cuentas respecto a la cartera que tendrá para el año 2025.
Luego de toda la polémica que se generó en torno a las declaraciones da la ministra del deporte sobre la cancelación del Tour Colombia por falta de presupuesto, la entidad vuelve a estar en el ojo del huracán tras expresar su profunda preocupación por las implicaciones del hundimiento de la Ley de Financiamiento, lo cual afecta de manera directa al presupuesto que tendrá el deporte para el año entrante.
Según un comunicado oficial emitido a través de redes sociales, por la cartera liderada por la ministra Luz Cristina López, esta determinación del Gobierno Nacional amenaza con dejar al sector del deporte en una situación crítica para 2025, año en el que se proyecta el presupuesto más bajo en la historia de la entidad.
¿Cuánto será el presupuesto asignado para el Ministerio del Deporte en el año 2025?
Según el portal El Espectador, y de acuerdo con las cifras divulgadas, los recursos asignados al Ministerio del Deporte se reducirían drásticamente, pasando de 1,3 billones de pesos en 2024 a apenas 69.000 millones en 2025, lo que representa una caída del 94.6%, comprometiendo la ejecución de un 95% de los programas y proyectos relacionados con recreación, actividad física y deporte, dejando al Sistema Nacional del Deporte sin respaldo estatal para su desarrollo.
?? Comunicado oficial: ley de financiamiento.
— Ministerio del Deporte (@MinDeporteCol) December 12, 2024
?? El Ministerio del Deporte manifesta su enorme preocupación ante la no aprobación, por parte del Congreso de la República, de la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional para 2025.
??: https://t.co/jFSLnKyTN9 pic.twitter.com/Jchp9oNavL
En su comunicado, el Ministerio señaló que la situación impactará directamente en la financiación de iniciativas clave que se implementan junto con los entes territoriales y por ende, ante la grave limitación de recursos, se priorizarán actividades como el deporte escolar y el apoyo a los atletas que participan en ciclos olímpicos y paralímpicos. Sin embargo, el margen de acción será extremadamente reducido, afectando gravemente el desarrollo deportivo del país.
Por otro lado, es importante recordar que el hundimiento de la Ley de Financiamiento se dio tras un debate crucial en las comisiones económicas conjuntas del Congreso, donde la iniciativa fue archivada debido a la falta de apoyo, no solo de legisladores opositores sino también de algunos aliados del Gobierno Nacional. Aunque inicialmente se esperaba recaudar cerca de 12 billones de pesos, tras negociaciones esta cifra fue ajustada a 9.8 billones.
Así las cosas, la decisión del Congreso no solo pone en riesgo los programas deportivos, sino que también plantea un desafío mayor para el Gobierno Nacional, en la búsqueda de soluciones financieras que permitan garantizar el desarrollo y sostenibilidad del deporte colombiano en los próximos años.