Al-Attiyah gana la tercera etapa del Dakar y Sainz termina decimocuarto
El piloto catarí ganó la fracción que terminó en Nazca. El francés Stéphane Peterhansel fue tercero y ahora lidera la clasificación general.

El auto del corredor catarí Nasser Al-Attiyah pasa una duna en la tercera etapa. Foto: EFE
El piloto catarí ganó la fracción que terminó en Nazca. El francés Stéphane Peterhansel fue tercero y ahora lidera la clasificación general.
El piloto catarí Nasser Al-Attiyah (Buggy) se adjudicó hoy la tercera etapa del Dakar, entre Pisco y Nazca, y el español Carlos Sainz (Buggy) terminó decimocuarto, a más de media hora de su compañero de equipo.
El nuevo líder de la carrera es el francés Stéphane Peterhansel (Mini), que fue tercero y le saca 6 minutos y 33 segundos en la general a Al-Attiyah.
El estadounidense Robby Gordon (Hummer) fue el segundo más rápido en recorrer los 243 kilómetros cronometrados, mientras que el argentino Lucio Álvarez (Toyota) terminó cuarto.El español Joan 'Nani' Roma (Mini), que salía muy atrás tras una mala segunda etapa, consiguió la quinta posición a 12 minutos y 20 segundos de Peterhansel.
Otro Mini, el del alemán Leonid Novitskiy, fue sexto, mientras que el cuarto componente del equipo, el polaco Krzysztof Holowczyc, ha sufrido un accidente en el kilómetro 40 y ha tenido que abandonar la carrera.El sudafricano Giniel De Villiers (Toyota) sigue sin hallar el tono y terminó en el puesto decimoquinto, por delante del argentino Orlando Terranova (BMW).
Tras la tercera etapa, Peterhansel lidera el rally seguido por Al-Attiyah y el argentino Lucio Álvarez, tercero a más de 18 minutos de la cabeza de carrera.Sainz, que había ganado las dos primeras etapas, se vio relegado a la quinta plaza de la general, a 21 minutos y 16 segundos de Peterhansel, vencedor del último Dakar.
De Villiers es sexto y 'Nani' Roma séptimo, a más de 32 minutos del líder, por delante de Terranova.Este martes llega la cuarta etapa, marcada en el calendario del Dakar como uno de los días clave. Los autos tienen por delante 717 kilómetros, 288 de ellos cronometrados, entre Nazca y Arequipa, en Perú.
Es una zona que los pilotos conocen bien del año pasado. El nivel de exigencia es máximo, con tramos de densas dunas y una pronunciada pendiente de dos kilómetros. EFE
Artículos Relacionados
Deportes • ENE 7 / 2013
López gana de nuevo pero Despres lidera las motos del Dakar
Deportes • ENE 7 / 2013
Turistas ecuatorianos heridos mientras seguían el rally Dakar en Perú
Deportes • ENE 6 / 2013