De ensueño: Así fue el 2019 para el tenis colombiano
Para muchos colombianos, el 2019 es el año más importante en la historia del tenis de nuestro país.

Para muchos colombianos, el 2019 es el año más importante en la historia del tenis de nuestro país.
El 2019 quedará marcado en la historia del tenis colombiano. Fueron muchos los sucesos que se destacaron durante esta temporada para nuestro deporte y que se ha hecho merecedor de reconocimientos del entorno deportivo nacional: clasificación al Grupo Mundial, títulos de Grand Slam, jugadores números uno del mundo, títulos en Sudamérica, grandes ascensos y jugadores que empiezan a destacarse.
La Federación Colombiana de Tenis hizo un recorrido para rememorar las hazañas más importantes conseguidas por los tenistas colombianos este año y que han servido para poner el nombre de nuestro país en la órbita del tenis mundial:
Por primera vez al grupo de los mejores
En febrero, el Equipo Colombia de Copa Davis logró un hecho inédito para el tenis nacional. Con la victoria por 4-0 ante Suecia en el Palacio de los Deportes de Bogotá, nuestro país logró la clasificación a la Davis Cup by Madrid Finals en España, lugar donde se reunirían más adelante los mejores 18 países del mundo en busca de ganar la Ensaladera de Plata.
Aquellos dos días, el equipo liderado por Pablo González superó sin atenuantes al equipo europeo con las victorias de Santiago Giraldo y Daniel Galán en el primer día de sencillos. Luego, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah pondrían el punto definitivo en el doble, y Alejandro González le daría el último punto al país.
¡El primer Grand Slam!
Cuando muchos pensaban que el primer Grand Slam de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah llegaría en el polvo de ladrillo de Roland Garros, la pareja de dobles logró un histórico trofeo en el césped de Wimbledon luego de tener un par de semanas inolvidables donde, incluso, salgaron varios match points en la ronda de cuartos de final.
En una definición que duró casi cinco horas, los colombianos se impusieron a los franceses Nicolás Mahut y Edouard Roger-Vasselin por 6-7(5), 7-6(5), 7-6(6), 6-7(5), 6-3 para ganar así el primer Grand Slam de sus carreras e ingresar a la historia del tenis mundial y colombiano. Este significó el primer título en esta categoría en dobles masculino y el tercero en general.
Camila Osorio se corona en el US Open Junior
Cerrar el año juvenil a la altura fue el reto que se propuso Camila Osorio y lo logró quedándose con el trofeo del US Open Junior, su último Grand Slam como juvenil y el primer y único trofeo grande que tendrá en esta categoría. En la final, la colombiana venció contundentemente a la estadounidense Alexandra Yepifanova por 6-1 y 6-0.
Este éxito también significó alcanzar por primera vez el número uno del mundo en la categoría juvenil, siendo la primera colombiana mujer en lograrlo y la segunda sumando a los hombres, ya que Juan Sebastián Gómez lo había hecho en 2010.
¡Campeones en la Gran Manzana!
Cuando aún había resaca por el título ganado en Wimbledon, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah dieron otro golpe de autoridad en el circuito de dobles quedándose con su segundo Grand Slam en el US Open, torneo donde tuvieron un paso muy arrollador y apenas sufriendo en el partido de la segundo ronda.
En la final, los colombianos superaron al argentino Horacio Zeballos y al español Marcel Granollers por 6-3 y 7-5 para quedarse con su segundo trofeo de Grand Slam y el quinto título de la temporada. Además, certificando su gran temporada 2019 que les dio por primera vez el número uno del mundo y los llevó a clasificar por segundo año seguido al Torneo de Maestros.