Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colegios en Bogotá Impulsan la Educación STEM para el Futuro: ¿Cómo funciona?

La educación STEAM se enfoca en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Educación STEAM en colegios de Bogotá. Foto: Shutterstock
Educación STEAM en colegios de Bogotá. Foto: Shutterstock

La educación STEAM se enfoca en áreas como la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

La educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje en el mundo y en Colombia, impulsando un modelo innovador que responde a los desafíos de hoy en día. 

En Bogotá, los colegios como el CIEDI han liderado la implementación de esta metodología con resultados destacados, sirviendo de ejemplo para la expansión de esta pedagogía en Colombia tanto en colegios públicos distritales como en colegios privados.

Según la Secretaría de Educación Distrital, más de 220 instituciones educativas en Bogotá han integrado el enfoque STEM, impactando a más de 25 mil estudiantes. Esto representa un gran avance en la calidad educativa, preparando a las nuevas generaciones con habilidades clave como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

Actualmente, el Colegio CIEDI es la única institución en Bogotá certificada por Cognia en educación STEM y de manera transversal en todas las disciplinas, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades aplicables en diversos campos del conocimiento. Ejemplo de ello son las colaboraciones con universidades como la Universidad del Rosario y la Escuela Colombiana de Ingeniería, en las que los estudiantes abordan problemáticas reales mediante soluciones innovadoras.

El impacto de esta educación no se limita a instituciones privadas, pues a través de iniciativas, cada vez más colegios públicos distritales en Bogotá han adoptado este enfoque, fortaleciendo la equidad en el acceso a una educación de calidad. Proyectos que incluyen el uso de tecnología, robótica y metodologías interactivas han demostrado mejorar el desempeño de los estudiantes en matemáticas y ciencias, así como su motivación hacia carreras en estos campos.

Con la expansión del enfoque STEM en los colegios públicos, la capital colombiana avanza hacia una educación de calidad e inclusiva, preparando a sus estudiantes para un futuro de oportunidades y transformación a la vanguardia que se viene presentando día a día.

Artículos Relacionados